Jueves 04 de diciembre de 2014
El consejero Sánchez ha tenido que reconocer que no era verdad lo que se desprendía de una nota de prensa sobre una reunión con Burguer King
Se trataba de una pregunta parlamentaria que iba a hacer la almeriense Rosalía Martín, del Grupo de Izquierda Unida, pero a pesar de estar presente durante buena parte de la comisión informativa de Innovación, Ciencia y Empleo, finalmente trasladó al consejero José Sánchez, otro de sus compañeros y ha permitido dejar en evidencia el “postureo” de la presidenta Susana Díaz cuando se fotografía con empresarios.
La pregunta en cuestión se refería a las condiciones del acuerdo entre el Gobierno andaluz y la multinacional Burguer King. Querían saber en IU en qué consistían esas líneas de colaboración que había anunciado la presidenta tras una reunión con la directora general para el Área Mediterránea de Burger King, Bianca Shen Leme, y el presidente de Megafood, Martín Aleñar.
Sánchez comenzó diciendo que no había ningún convencio ni acuerdo con esa empresa, y que sencillamente en la reunión del pasado siete de noviembre en San Telmo con Díaz se les informó de las medidas que tiene la Junta para este tipo de empresas en general, ya sean subvenciones o similares, pero en ningún caso nada concreto para ellos.
El parlamentario de IU entonces le leyó el titular de la nota de prensa de la Junta de Andalucía que rezaba “La Junta y Burger King abren líneas de colaboración que permitirán crear en Andalucía 1.200 empleos hasta 2018”. En ese momento, aunque no era su turno de palabra, el consejero decía “está mal expresado, está mal expresado”, para acabar diciendo que no era cierto eso, que “el Gobierno andaluz no ha firmado ningún convenio con esta multinacional”.
En la nota además se indicaba que “dadas las características de la mano de obra que requieren estos restaurantes, Megafood ha manifestado interés por acogerse al Bono de Empleo Joven de la Junta para las nuevas contrataciones previstas. Esta línea de ayuda de la Junta forma parte del programa Emple@Joven y está dirigida a jóvenes andaluces de entre 18 y 29 años en situación de desempleo. El bono joven consiste en una ayuda de 4.800 euros para jornada completa o 2.400 para jornada parcial, distribuida en 12 mensualidades”, lo que según el consejero no es ni más ni menos que lo que hay para el resto de empresas.
El parlamentario de IU reclamó que la inspección laboral estuviera atenta a esta multinacional por sus actitud antisindical, al tiempo que pidió más seriedad en el tema de las fotos de la presidenta.
Noticias relacionadas