El centro educativo concesionado por el Ayuntamiento de Almería liga los contratos laborales a aportaciones entre 64.000 y 124.000 euros
El centro educativo Liceo Erasmus, construido en unas parcelas adjudicadas mediante concesión administrativa del Ayuntamiento de Almería, ha ligado los contratos firmados con sus trabajadores, a que estos hicieran aportaciones han ido entre 64.000 y 124.000 euros, según los documentos a los que ha tenido acceso Noticias de Almería.
El hecho es que la empresa estableció una selección inicial para elegir a las personas que consideraba más adecuadas para el proyecto educativo que fue puesto en marcha el pasado mes de septiembre de 2014, pero se da la circunstancia de que el valor que se otorga al currículo es el 10% de la puntuación total, en tanto que la suscripción de participaciones de la mercantil alcanza el 30%, de tal modo que al aspirante que menos acciones haya adquirido le supondría un punto, y el que más, 30. De esta forma se establecía una especie de subasta de puestos de trabajo entre los aspirantes.
Pero eso era para poder ser contratado, algo que sólo podrían hacerse los candidatos seleccionados que "deberán incrementar su participación en la sociedad Liceo Erasmus S.L. mediante la compra de nuevas participaciones".
La inversión total realizada por cada socio será proporcional al sueldo que percibirá por el puesto que ocupe, es decir que para ser maestro de infantil había que poner 61.000 euros para un sueldo bruto mensual de 1.250 euros, para ser maestro con un sueldo de 1.800 euros, la imposición era de 82.000 euros, y para ser director había que poner 124.000 euros y conllevaba un salario de 2.500 euros.
Tener acciones garantiza únicamente tener un contrato anual, nada más, ya que "los trabajadores de Liceo Erasmus que hayan mantenido los estándares de calidad establecidos pasarán a tener un contrato laboral indefinido".
En el caso de que un empleado sea despedido antes de ese año, la mercantil se ofrece a devolver el dinero aportado en cinco cuotas que serán pagadas en diciembre de cada uno de los años siguientes.
La empresa también ha ofrecido la posibilidad de prestarle al candidato dinero para comprar participaciones y así entrar en esa puja por los contratos, de tal forma que ponía a su disposición hasta un 30% de lo que precisara el futuro empleado. Si finalmente el trabajador firma el contrato, las cuotas de devolución se le restarán de la nómina a lo largo de doce años, y en caso de ser rescindido, se indica que "se devolverá al socio la cantidad correspondiente al capital amortizado, sin intereses de ningún tipo". Además, el préstamo de Liceo Erasmus no se traducía en participaciones en la mercantil.
También ha caso de empleados que suscribieron préstamos personales con entidades bancarias para poder hacer frente a la adquisición de participaciones que les garantizaran el contrato anual.