www.noticiasdealmeria.com
Síganos en Telegram: Gratis e inmediato

La Escuela Infantil Maestro Padilla y la Escuela de Arte se unen para celebrar el 'Milenio del Reino de Almería'

lunes 18 de mayo de 2015, 18:14h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Escolares de 3 a 5 años participan en la actividad, incluida en la programación de la Junta para conmemorar esta efeméride en el ámbito educativo



La Escuela Infantil Maestro Padilla y la Escuela de Arte se han unido para desarrollar un proyecto educativo conjunto dentro de la celebración del ‘Milenio de Almería’ en el ámbito educativo impulsada por la Junta de Andalucía. El claustro de la Escuela de Arte se convertirá durante los días 18 y 19 de mayo en un zoco medieval con sus pequeños protagonistas ataviados con ropa de época para recrear la importancia del comercio en la Almería del siglo XI.

La actividad tendrá lugar hoy lunes, de 11.00 a 12.30 y de 17.00 a 18.30, y mañana martes, de 11.00 a 12.30 horas. Los puestos del mercado mostrarán los productos realizados a lo largo del curso en ocho talleres dedicados a la cerámica, las especias y plantas aromáticas, las telas y tejidos, los jabones, la escritura, la danza y dramatización, el pan, los dulces y la fruta y los juegos. Para la compra-venta de las mercancías se utilizarán los ‘dinares’ de oro y plata que reproducen a la moneda empleada en la época de taifa. La actividad comienza con una representación teatral que incluye música, danza y juegos tradicionales.

Profesorado y alumnado de diferentes ciclos formativos de la Escuela de Arte han participado en este proyecto y han adaptado la actividad para niños y niñas de 3, 4 y 5 años. El de modelismo e indumentaria, dirigido por Pura Delgado, ha confeccionado los trajes históricos; el de carpintería, de Antonio López, se ha encargado de la construcción de los puestos y materiales para los juegos; el de modelado y vaciado, a cargo de José Luis Villar, ha realizado los ‘dinares’, y el de cerámica, con Sara Sanz al frente, ha aportado pequeñas piezas cocidas y esmaltadas para la puesta en escena del mercado.

Los responsables de este proyecto han destacado que introduce a los pequeños en el conocimiento del patrimonio cultural y de la historia de Almería mediante la experimentación y el descubrimiento de los oficios, artesanías, costumbres, tradiciones, monumentos y textos de la época de taifa. El desarrollo de la actividad permite trabajar todas las competencias educativas de manera lúdica, motivadora y gratificante para el alumnado y reforzar los valores de la cultura de paz: el respeto, la tolerancia, la igualdad, la colaboración, la solidaridad y la justicia.

Para los docentes y estudiantes de la Escuela de Arte la experiencia ha supuesto un ‘enriquecedor’ acercamiento a los oficios de la época relacionados con el arte y un reto en cuanto a coordinación entre centros educativos de etapas tan distintas en un modelo de actuación formativa integral y globalizadora.

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Arévalo, ha señalado ‘la importancia de difundir las actividades de la comunidad educativa en relación a la conmemoración del Milenio del Reino de Almería, además de facilitar el intercambio y la difusión de experiencias que se realizan en los centros educativos de la provincia’.

Es una información de noticiasdealmeria.com:..
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios