Síganos en Telegram: Gratis e inmediato
Alumnos del IES ‘Maestro Padilla’ muestran el esplendor de la taifa almeriense a través de la narración de poemas y bailes tradicionales de la época
sábado 23 de mayo de 2015, 21:28h
Add to Flipboard Magazine.
Esta actividad también ha contado con una escenificación de un capítulo del Quijote para conmemorar el IV Centenario de la aparición de la 2ª parte y que se celebra este año, enlazado con el ‘Milenio’
Alumnos del IES ‘Maestro Padilla’, invitados por el CEP de Almería, han participado de una actividad colaborativa e integradora en el Museo de Almería en la que han podido mostrar a otros centros de enseñanza parte del trabajo que vienen realizando en el IES para conmemorar el Milenio del Reino Taifa de Almería.
Los alumnos de 1º a 3º de la ESO y del Aula Específica del ‘Maestro Padilla’ han realizado un trabajo consistente en la escenificación, a través de la representación de algunos aspectos de la cultura tradicional islámica, de esta etapa clave de la historia de Almería. Una narradora ha servido para dar a conocer los distintos poetas de la corte del rey Al-Mutasim , al tiempo que se han recitado varios poemas muy significativos de esta época, incluso algunos de ellos han sido leídos en su lengua original, sin olvidar los bailes tradicionales.
Los alumnos han estado acompañados durante esta actividad por el embajador Hassam Al-Juani , que ha participado también como narrador, permitiendo a los alumnos profundizar en el conocimiento de la etapa de la taifa almeriense.
A esta conmemoración del ‘Milenio’ se ha unido también otra efeméride, el IV Centenario de la aparición de la 2ª parte del Quijote y que se celebra este año. Los alumnos han enlazado ambas conmemoraciones con la representación del capítulo 18 de la 1ª parte del Quijote. Se trata del momento en el que Don Quijote confunde dos rebaños de ovejas con dos ejércitos, el de Alifanfarón (jefe árabe) que se enfrenta al del Pentapolín (jefe cristiano y padre de su amada ). El embajador Hassam (narrador en esta actividad del centro) también es confundido por Don Quijote con el jefe árabe Alifanfarón, por lo que deseará atacar su ejército.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..