Del 3 al 19 de Junio se celebran las IV Jornadas de Cocina de Temporada en la que participan establecimientos de Almería, Mojácar, Vera, Laujar de Andarax y Viator
Con la ambición de posicionar a Almería como “capital andaluza de la gastronomía”, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (ASHAL), pone en marcha un año más la cuarta edición de las Jornadas de Cocina de Temporada. Su presidente, Diego García, junto a la concejala de Recursos Humanos y Promoción de la Ciudad en el Ayuntamiento de Almería, Lola de Haro y José María Azorín en representación del Bancon de Alimentos por imposibilidad de asistencia de su presidente, han dado esta tarde a conocer los pormenores de un evento que arranca este viernes 3 de junio y se prolongará a lo largo de dos semanas, hasta el día 19.
En esta ocasión son trece, -ocho de Almería capital, 2 de Mojácar y uno de Vera, Laujar de Andarax y Viator-, los establecimientos que participan en una iniciativa que trata de acercar hasta esta provincia al turista gastronómico que aquí puede encontrar no sólo los mejores chef del país sino también las materias primas con las que realizar sus platos.
Como ha explicado Diego García, “el turismo gastronómico representa una experiencia más amplia que la que ofrece el turismo culinario. Implica conocer la cultura del lugar, sus productos, su preparación y, obviamente, su degustación. Desde este punto de vista, tenemos que ser capaces de ofrecer una experiencia 100% gastronómica y fomentar actividades que agrupen las tres C básicas de toda experiencia gastronómica que se precie: Conocer, cocinar, comer”. Para el presidente de ASHAL, “el turista gastronómico, con poder adquisitivo y nivel educativo más elevado que el convencional busca además del deleite gustativo, la profundización en la cultura de la tierra que visita, el contacto directo con las materias primas, los productores, sus técnicas” por lo que Almería debe de tener una “posición de privilegio” ya que “contamos con una ventaja” y es que “a la calidad de nuestras cocinas se une la cercanía geográfica de nuestras fuentes de materias primas”.
Con este punto de partida, arranca esta cuarta edición con la que ASHAL busca redondear su calendario de citas gastronómicas a lo largo de todo el año. En esta ocasión, además, los hosteleros van a colaborar con el Banco de Alimentos ya que de cada menú que se sirva, que no superará los 26 euros, uno se destinará a la labor social de esta ONG con la que también se está colaborando a través de la Tapa Solidaria presentada hace unos días y en la que se han implicado treinta socios de ASHAL. El sector hostelero de Almería quiere mostrar su apoyo al Banco de Alimentos y su Fundación “por la gran labor que están llevando a cabo en estos momentos tan delicados para muchas familias”, ha dicho García
Finalmente, el presidente de ASHAL ha aprovechado el encuentro con los medios para agradecer el apoyo del Ayuntamiento de Almería así como de los patrocinadores que hacen posible este evento y que en esta ocasión son Gas Natural Fenosa; Atalaya Distribución y Logística, Bodegas Alfaro, Grupo Caparros – La Gergaleña; Cervezas Origen; Cafés Cumbal; GM Cash & Carry; Kerabisur y Grupo Arenas