www.noticiasdealmeria.com
Síganos en Telegram: Gratis e inmediato

Los empresarios se agarran a las promesas del ministro pero exigen doble plataforma para el Corredor Mediterráneo

Gran respaldo al encuentro convocado en Almería y que culminará el próximo 3 de octubre con un gran acto en Madrid

miércoles 10 de mayo de 2017, 12:57h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Alrededor de 800 personas se han dado cita en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Aguadulce para reivindicar el Corredor Mediterráneo, en un acto encabezado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que ya había promovido otro en esa misma comunidad y también en Murcia, para hacer de esta infraestructura una causa común entre las comunidades andaluza, catalana, valenciana y murciana.

En Almería el anfitrión ha sido la Cámara de Comercio, cuyo presidente, Diego Martínez Cano, ha saludado a los 360 empresarios de otras provincias, con un “bienvenidos a la isla de Almería”, y se ha despedido animando a "darle la vuelta" a la situación de la provincia, que sufre "un desamparo secular con el que convivimos desde hace décadas y que no tiene como problema la distancia".

El primero en tomar la palabra ante el abarrotado auditorio, ha sido el naviero y presidente de AVE, Vicente Boluda, quien como el resto de intervenientes, ha reconocido tener unas ciertas esperanzas en que se cumpla la palabrada dada por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, sobre todo porque “en junio se verá si la voluntad política" se concreta en hechos. Ha aprovechado además para insistir en la necesidad de que el AVE tenga "doble plataforma" para pasajeros y mercancías, ya que de no ser así "no tendremos Corredor Mediterráneo", sin que eso sea un "capricho".

Boluda explicó los términos de la última reunión con el titular de Fomento, y señaló que "por sus explicaciones vimos que empezaba a haber planificación y que hay un equipo trabajando, lo cual ya es un avance", algo similar a lo que posteriormente diría el almeriense, quien utilizó simil de agarrarse al clavo ardiendo diciendo que "quiero creer en un rayo de esperanza, es el único clavo ardiendo al que no podemos agarrar", si bien ambos coincidieron en el enorme retraso acumulado. Martínez Cano además, recordó el mazazo que supuso ver que se tapiaban los túneles, que eran lo único visible de la obra en la provincia.

Martínez Cano ha señalado que Almería "necesita" el Corredor Mediterráneo "más que nadie y de forma imperiosa" al tiempo que ha lamentado la "impotencia después de años de espera y promesas incumplidas" para con una provincia que, en meses punta, manda 1.000 camiones a Europa.

Por su parte Boluda, se ha preguntado "¿Es posible que todos los que estamos defendiendo la ejecución de esta infraestructura estemos equivocados? Yo creo que no".

Otro mensaje que todos han querido dejar claro es que es imprescindible "completar la actual España radial con esa España circular" ya que lo actual ha sido definido por el valenciano como "un tetris o un galimatías"

"Es un proyecto sobre el que hay mucha información pero no rigurosa, en muchos casos no real y siempre muy politizada", ha indicado Boluda, para quien es "muy importante" que "todos los territorios defendamos todos y cada uno de los kilómetros del trazado completo, que redunda en competitividad y beneficio para España".

Al hilo de esto, se ha mostrado convencido de que los actos organizados por AVE "no están cayendo en saco roto" porque "a nivel social estamos cogiendo mucha fuerza y el empuje para conseguirlo" pese a que, tal y como ha reiterado, las cantidades consignadas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "no sean las adecuadas" y el ritmo de inversión "desgraciadamente no sea el conveniente para que se cumplan los plazos".

"Los encuentros por el Corredor Mediterráneo están calando porque no son un acto aislado sino un movimiento riguroso, con objetivos, continuado y con metas claras, por lo que los que deciden deben tener claro que las reivindicaciones no son ni caprichosas ni arbitrarias. Es una demanda social racional y justa", ha asegurado.

Boluda ha manifestado que no es "posible" que los territorios donde "está la industria, el turismo, la agricultura, las exportaciones y la mayoría de la población de España tenga tan gran déficit de infraestructuras". "La capital es importante pero el resto de regiones deben ser atendidas también porque mejorándolas avanzará el conjunto del país", ha apuntillado.

Por último, ha avanzado que el próximo 3 de octubre tendrá lugar "un gran acto" en Madrid para culminar el roadshow que ha impulsado AVE. "Esperamos contar con todos los asistentes a este evento porque creemos que es importante que los encuentros culminen en Madrid todos los años hasta que se complete la infraestructura", ha concluido.

Es una información de noticiasdealmeria.com:..
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios