Síganos en Telegram: Gratis e inmediato
La Asociación de Amigos de la Alcazaba hará un homenaje a la Sociedad de Estudios Almerienses el sábado, 27 de marzo
Le entregarán el premio “Amigos de la Alcazaba” a su fundador, Juan Antonio Martínez, a título póstumo
miércoles 23 de abril de 2014, 10:55h
Add to Flipboard Magazine.
La Asociación de Amigos de la Alcazaba celebrará un homenaje a la Sociedad de Estudios Almerienses el próximo sábado, 27 de marzo, en el centenario de su fundación. Será una forma de reconocer la labor que desarrolló esta organización en el primer tercio del siglo XX a favor de la cultura y el patrimonio de Almería.
El acto comenzará a las 11.30 horas, en la puerta de la Mezquita Mayor, ahora la Iglesia de San Juan, y el momento más emotivo se producirá cuando se entregue el premio “Amigos de la Alcazaba”, a título póstumo, al fundador de la Sociedad de Estudios Almerienses, el historiador y cronista de la ciudad Juan Antonio Martínez de Castro. Asistirá su hijo, José Diego Martínez O´Conor, y también intervendrán la presidenta de la Asociación, María Teresa Pérez, el escritor Juan José Ceba y el arqueólogo Lorenzo Cara.
La presidenta de Amigos de la Alcazaba explica que “Juan Antonio Martínez (1880-1955) fue un defensor del patrimonio histórico y cultura de Almería, y realizó una importante labor de difusión e información, clamando por la catalogación como monumentos nacionales de la Alcazaba y la Mezquita Mayor, así como por la creación del Museo Arqueológico de Almería”. Llegó a ser miembro de la Academia de Historia y delegado del Servicio de Recuperación del Patrimonio Artístico Nacional.
La Sociedad de Estudios Almerienses se creó un Domingo de Resurección del año 1910, en los bajos del edificio de la Diputación, y desapareció en fechas cercanas a la República. La Sociedad de Estudios Almerienses contó entre sus miembros con los mejores intelectuales de la época, que escribían sus reflexiones, trabajos e investigaciones en la revista del mismo nombre.
En 1954 hubo un intento de recuperación con la puesta en marcha de un Instituto de Estudios Almerienses, que “no tiene nada que ver con el actual IEA creado por el diputado José Miras en la democracia”.
Amigos de la Alcazaba quiere, demás, con este acto, dar a conocer la importante labor cultural prestada el siglo pasado por la Sociedad de Estudios Almerienses.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..