Síganos en Telegram: Gratis e inmediato
Amigos de la Alcazaba reivindica la apertura diaria de ‘Puerta de Almería’
La Asociación se ha manifestado esta tarde, martes, 26 de octubre, para “reivindicar y exigir” la apertura diaria del Centro de Interpretación ‘Puerta de Almería’, ubicado en el parque Nicolás Salmerón
miércoles 23 de abril de 2014, 10:55h
Add to Flipboard Magazine.
El centro ‘Puerta de Almería’ es un espacio museológico dependiente de la Junta de Andalucía, que fue inaugurado el 31 de julio de 2006. Su objetivo es la puesta en valor y divulgación de varios conjuntos de restos arqueológicos de gran importancia para la historia antigua y medieval de la ciudad de Almería.
‘Amigos de la Alcazaba’, en su esfuerzo por conservar el patrimonio histórico de Almería y acercarlo a todos los ciudadanos, ha querido en el día de hoy expresar con la protesta a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía su “más rotundo no al cierre” de este centro, añade Mayte Pérez. Por tal motivo, miembros de este colectivo cultural se han plantado delante de la puerta del centro de interpretación y desplegando una pancarta han expresado su rechazo al cierre y la necesidad de que vuelva a ser abierto para disfrute de la sociedad.
En la protesta y posterior visita al centro de interpretación ha estado presente la delegada de Cultura, Yolanda Callejón, quien ha manifestado que “valoro la labor tan importante que desarrolla la Asociación Amigos de la Alcazaba”, a la vez que ha expresado que “respeto la celebración de este acto”. En esta línea, la Asociación ha agradecido “la sensibilidad de la delegada de Cultura”, que ha permitido que pueda visitar el centro Puerta de Almería, tras la protesta.
Qué hay en el centro ‘Puerta de Almería’
En la zona norte del centro se conservan seis piletas o balsas de salazón de época romana, semiexcavadas en la roca y utilizadas para la elaboración del garum, una especie de pasta realizada con las vísceras de pescado. Datan de entre finales del siglo I y finales del IV y son unos de los pocos restos visibles de la presencia romana en la ciudad de Almería.
También se puede apreciar la muralla califal, ya que hay un lienzo de 45 metros que mandó construir Abderramán III en el 955 para proteger la medina de la recién fundada ciudad. Está interrumpido por un pasillo de 6,1 metros de ancho, reforzado por dos torreones en sus extremos, y se corresponde con la Puerta de las Atarazanas, que comunicaba con los vecinos astilleros califales, derruidos en el siglo XIX.
Son suficientes valores culturales para que no sigan bajo llave y se reabran al público, como ha demandado hoy la Asociación Amigos de la Alcazaba.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..