Síganos en Telegram: Gratis e inmediato
Más de 12.000 profesionales andaluces podrán homologar su título de Ingeniero Técnico Industrial al de Grado a través del Sistema de Acreditación DPC
El presidente de COGITI, José Antonio Galdón, explica a los alumnos de Ingeniería de la Universidad de Almería las ventajas de la acreditación profesional
miércoles 23 de abril de 2014, 10:55h
Add to Flipboard Magazine.
Más de 12.000 ingenieros de Andalucía van a poder homologar su título de Ingeniero Técnico Industrial al de Grado a través del nuevo Sistema de Acreditación del Desarrollo Profesional Continuo (DPC), que ha puesto en marcha este mes de abril el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI). Así lo ha explicado José Antonio Galdón, presidente del Consejo General, durante un encuentro que ha mantenido esta mañana con los alumnos de Ingeniería de la Universidad de Almería (UAL), dentro de los actos de celebración del 25 Aniversario de la Escuela Politécnica.
Según ha informado Galdón, en Andalucía se ha llegado a un acuerdo tácito entre las escuelas de ingenierías técnicas industriales para que a través de un curso de 36 créditos ECTS, que puede ser convalidado por experiencia profesional, se establezca la homologación directa del actual Ingeniero Técnico al Grado de Ingeniería. Este procedimiento se pondrá en marcha el próximo curso académico.
Además, el reconocimiento de la experiencia profesional para la homologación de los títulos podrá realizarse a través del Sistema de Acreditación DPC. La acreditación la hacen los colegios profesionales a través de mesas de valoración, “que están formadas por profesionales y expertos altamente cualificados, quienes revisan cuidadosamente toda la documentación original del ingeniero valorado”, ha explicado Galdón.
Ventajas del Sistema de Acreditación
Igualmente, el presidente del Consejo General ha señalado que el Sistema de Acreditación tiene otras ventajas. “Mediante este sistema, que es pionero en España, se valora la formación continua y experiencia de los ingenieros técnicos industriales e ingenieros de Grado de la Rama Industrial a lo largo de su vida profesional. Somos profesionales que estamos continuamente formándonos, debido al gran avance de los adelantos técnicos. Con la acreditación profesional, lograremos que se visualice en la sociedad nuestra formación continua y la experiencia adquirida”, ha indicado.
De esta forma, se conseguirá también que las empresas, la Administración y los clientes que contraten a un ingeniero técnico industrial tengan una garantía no sólo para un proyecto, sino también su idoneidad profesional. Igualmente, esta herramienta facilitará y garantizará los procesos de selección y la contratación de ingenieros.
Otros de sus beneficios son que el ingeniero logrará un reconocimiento de su trayectoria profesional, se le facilitará su movilidad por Europa, contará con un carné profesional y tendrá acceso a una bolsa de empleo de élite.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..