Síganos en Telegram: Gratis e inmediato
CODENAF y CEPAIM organizan una jornada de convivencia de Ramadán en Las Norias de Daza
miércoles 23 de abril de 2014, 10:55h
Add to Flipboard Magazine.
Con participación de vecinos y autoridades municipales y policiales
La Asociación de Inmigrantes Cooperación y Desarrollo con el Norte de África, CODENAF dentro del proyecto ICI (intervención comunitaria intercultural) financiado por Obra Social la Caixa y validado por el Ayuntamiento de el Ejido, ha organizado este día 17 de julio, conjuntamente con el “Centro de Acogida Humanitaria” de la Fundación CEPAIM una jornada de convivencia del Ramadán en el paraje soto molinero de Las Norias de Daza, la actividad forma parte de la Escuela Abierta de Verano, que CODENAF lleva a cabo en este territorio.
Ha sido un acto de un “DESAYUNO” RUPTURA DEL AYUNO de RAMADAN y SUS BENIFICIOS SALUDABLES, al que han asistido Manuel Ariza el jefe de área de los servicios sociales y mujer del Ayuntamiento de El Ejido, el jefe de la policía Local de El Ejido, miembros de diferentes asociaciones de la localidad, voluntarios de la asociación Taimat y personas del centro de acogida.
Al comienzo del acto se dio la bienvenida a los presentes por María Begoña Arroyo de CEPAIM, y Mohamed Bentrika Delegado en Almería de CODENAF que se ha comprometido en avanzar mas por una sociedad plural y cohesionada, las felicitaciones de Manuel Ariza, que manifestó que actividades como estas favorecen una verdadera integración y convivencia, y el compromiso municipal en seguir avanzado más con el apoyo de entidades sociales. Después tuvo lugar una pequeña charla informativa por parte de Abdelaziz Chabar de la Fundación CEPAIM sobre el significado espiritual y beneficios en la salud, principales características del Ramadán, y Munir Ouafrassi que ha explicado las delicias gastronómicas marroquíes.
También se ha repartido un tríptico preparado por CODENAF Y CEPAIM sobre sentido del Ramadán entre los presentes.
A continuación se ha pasado a degustar diferentes alimentos que se toman en el Ramadán, tal como la Harira (sopa típica que se toma en estas fechas), dulces, tortas caseras, té con hierbabuena…
Al finalizar el acto, los presentes han resaltado el éxito de esta jornada entre cuyos objetivos estaba el de compartir un momento de una comunidad con el resto de la población del territorio, el dar a conocer el significado y el sentido de este mes sagrado para los musulmanes y también el degustar los alimentos que se toman en la ruptura del Ramadán por todos, además de fortalecer los vínculos entre los diferentes componentes de la sociedad noriense y favorecer la convivencia intercultural.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..