www.noticiasdealmeria.com
Síganos en Telegram: Gratis e inmediato

Un recorrido por la ciudad islámica fundada por Abderramán III en 955 inaugura el ciclo ‘Las Huellas de Jayrán’ de Amigos de la Alcazaba

sábado 27 de septiembre de 2014, 14:06h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Esta actividad se suma a las conferencias, visitas a la provincia, foros, publicaciones, exposiciones y actividades musicales programadas para celebrar el Milenio del Reino de Almería
Un recorrido por la ciudad islámica fundada por Abderramán III en 955 inaugura el ciclo ‘Las Huellas de Jayrán’ de Amigos de la Alcazaba
Ampliar



La Asociación Amigos de la Alcazaba ha comenzado hoy la primera de las rutas guiadas que se enmarcan en el ciclo ‘Las Huellas de Jayrán’, una de las numerosas actividades organizadas en este año, como conmemoración del Milenio del Reino de Almería. Bajo el título ‘Abderramán III, el fundador de la Almería islámica’, la ruta de hoy ha hecho un recorrido por el Centro de Interpretación, la puerta del Mar, las murallas del colegio Inés Relaño, el patio de los Naranjos de la Subdelegación de Defensa, la iglesia de San Juan Evangelista, el urbanismo de la Medina y los restos de ese espíritu comercial ya asentado en la época, con el objetivo de comprender la relación de la ciudad con el mar, las murallas, el comercio y la actividad artesanal, los centros religiosos y políticos-militares y la trama urbana.

Todo ello con las explicaciones y consultas realizadas a los cuatro expertos que dirigen la comitiva: Alfonso Ruiz, doctor y catedrático de Historia del Arte, Lorenzo Cara, arqueólogo, y los historiadores Juan José Tonda y Antonio Gil Albarracín.
El origen histórico que ha servido de eje argumental a la visita de hoy se remonta a 955, cuando el califa Abderramán III tomó la decisión de convertir Al-Mariyya en una ciudad islámica. Aunque sus condiciones físicas no parecían muy adecuadas (falta de agua, pastos, bosques…) primaron otros factores, especialmente las necesidades militares y la existencia de un puerto natural.

En poco tiempo los 5 elementos fundamentales de la Almería islámica la dotaron de gran prestigio: las murallas que protegían a la población, la Alcazaba como sede militar y de gobierno, la Mezquita Mayor como centro religioso, su alcaicería y zocos como elementos comerciales y, finalmente, sus atarazanas y su puerto como la puerta marítima de la ciudad.
Rutas cada dos sábados
La visita de hoy abre un ciclo de cuatro visitas reunidas bajo el título común de ‘Las Huellas de Jayrán’. Cuatro visitas, justamente dedicadas a las cuatro figuras más destacadas de la Almería islámica: el califa Abderramán III que fundó la Al-Mariyya islámica; los primeros reyes taifas Jayrán y Zuhair, que ampliaron la madina; y el rey poeta Almutasim.

El calendario de visitas es el siguiente: sábado, 27 de septiembre: Abderramán III; sábado, 11 de octubre: Jayrán; sábado, 8 de noviembre: Zuhair; sábado, 22 de noviembre: Almutasim. Todas están dedicadas exclusivamente a los asociados de este colectivo.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios