Síganos en Telegram: Gratis e inmediato
Los contratistas de Obras de Almería recuerdan que desde octubre la Junta y los Ayuntamientos están obligados a publicar el periodo medio de pago a sus proveedores
viernes 03 de octubre de 2014, 07:54h
Add to Flipboard Magazine.
El presidente de la Asociación Provincial de Contratistas de Obras de ASEMPAL, José Luis Muñoz, ha recordado que desde este mes de octubre, y con el objetivo de evitar la acumulación de retrasos en el pago de facturas a proveedores y erradicar la morosidad de las Administraciones Públicas, se pone en marcha la metodología para el cálculo del período medio de pago, conocido bajo las siglas “PMP”, a los proveedores de las Administraciones Públicas.
Esta medida para que las Administraciones Públicas calculen y publiquen su “PMP” es común, lo que permitirá a los proveedores almerienses conocer y comparar el tiempo que tardan en cobrar sus deudas, así como su pendiente de pago acumulado.
Para ello se ha seguido un criterio económico que consiste en calcular el “PMP” como número de días de pago los transcurridos desde los treinta días posteriores a la fecha de entrada de la factura en el registro o la fecha de aprobación de la certificación mensual de obra, según corresponda, hasta la fecha de pago efectivo. Las facturas que inicialmente entran en el cálculo del “PMP” son las expedidas a partir del día 1 de enero de 2014, que consten en el registro contable de facturas, y la primera publicación mensual y trimestral del “PMP” tendrá lugar en el mes de octubre.
El impago y sus consecuencias
El incumplimiento del plazo máximo de pago comporta que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas pague directamente las facturas, con la consiguiente extinción de la deuda contraída por la Comunidad Autónoma o Ayuntamiento con dicho proveedor, aparte de la obligación de abonar los intereses de demora y gastos que se devenguen y la correspondiente retención de su importe de las transferencias que reciban por su participación en los tributos que gestiona el Estado
La puesta en práctica de esta medida es un paso más en el proceso para erradicar la morosidad comercial de las Administraciones Públicas.
Recordar que según el observatorio de morosidad de Cepyme, el 60% de las pymes españolas se ven afectadas por la morosidad comercial y que el sector que más deudas acumula es el de la construcción, con un 41% de las empresas que admiten tener facturas pendientes de pago.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..