Síganos en Telegram: Gratis e inmediato
La segunda visita del ciclo de Amigos de la Alcazaba estará dedicada a Jayrán, el primer rey de la taifa
sábado 11 de octubre de 2014, 13:33h
Add to Flipboard Magazine.
El programa comenzó con una visita dedicada al califa Abderramán III y continuará con Jayrán, Zuhair y Almutasim
Los socios de la Asociación Amigos de la Alcazaba tienen este fin de semana la segunda cita dentro del programa de visitas guiadas que, bajo el nombre de ‘Las Huellas de Jayrán’, recorrerán las huellas que todavía perviven en el patrimonio almeriense de aquella época de esplendor andalusí. Si la primera estuvo dedicada a ‘Abderramán III, el fundador de la Almería islámica’, con el objetivo de comprender la relación de la ciudad con el mar, las murallas, el comercio y la actividad artesanal, los centros religiosos y políticos-militares y la trama urbana, en esta ocasión la visita se titula ‘Jayrán. El primer rey de la taifa de Almería’.
Se celebrará este sábado, 11 de octubre, con salida desde la Puerta de Purchena a las 9.45 horas. El itinerario previsto será un viaje por el tiempo a la Almería musulmana del siglo XI: cementarios, Puerta de Pechina, los aljibes de Jayrán que almacenaban el agua canalizada desde el río Andarax, la calle más importante de la Almería musulmana, que conducía hasta la Mezquita Mayor, la calle de las Tiendas, zoco de Lencerías, la Musará, ahora Plaza Vieja, antiguo cementerio de la medina de Abderramán III, la Alcazaba y las murallas que construyó Jayrán, la Puerta de la Imagen que comunicaba la Musalla con la Almedina, la explanada del Oratorio o el camino hasta la Puerta de la Vega.
Esta visita explicará cómo Almería se engrandeció con Jayrán. La población y la riqueza aumento en poco tiempo y la obras públicas dotaron a la ciudad de una magnífica imagen, un importante periodo histórico de nuestra historia. Estará guiada por el historiador Juan José Tonda, acompañado de los también expertos Alfonso Ruiz, doctor y catedrático de Historia del Arte, Lorenzo Cara, arqueólogo, y el historiador Juan José Tonda Antonio Gil.
El calendario de visitas continuará el sábado 8 de noviembre con una ruta dedicada a Zuhair y el sábado 22 de noviembre, a Almutasim.
‘Almería. La Plaza de Armas’
Por otro lado, Amigos de la Alcazaba ha colaborado y copatrocinado, junto a la Asociación Española de Amigos de los Castillos, la publicación del libro ‘Almería. La Plaza de Armas. Más de mil años de fortificaciones’, elaborado por el historiador Antonio Gil Albarracín y que se presenta esta tarde a las 19.30 horas en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.
Tras muchos años de investigaciones el historiador publica este estudio, de casi 800 páginas, sobre la historia militar y el patrimonio de las fortificaciones de Almería, que supondrá un hito notable para el conocimiento básico de nuestra ciudad. Una gran contribución a la conmemoración del Milenio del Reino de Almería.
Precisamente, Amigos de la Alcazaba le concedió el Premio “Alcazaba” en 2008 por sus trabajos de investigación y defensa del patrimonio histórico almeriense y del patrimonio de castillos en particular.
También colaboran-patrocinan la publicación de este importante estudio la Consejería de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Museo Casa Ibáñez de Olula del Río, Cajamar y la Fundación Ibn Tufayl.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..