Síganos en Telegram: Gratis e inmediato
La Junta “acepta” el legado de Julio Alfredo Egea
viernes 31 de octubre de 2014, 05:00h
Add to Flipboard Magazine.
Entre los documentos hay manuscritos y correspondencia personal
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha aceptado el legado del literato almeriense Julio Alfredo Egea Reche, y lo integrará en la Biblioteca de Andalucía.
Mediante escrito presentado en la sede de la Biblioteca de Andalucía el 15 de julio de 2014, JulioAlfredo Egea Reche expresó su deseo de donar a la Comunidad Autónoma de Andalucía, para su ingreso en la Biblioteca de Andalucía, el conjunto de su legado documental.
Julio Alfredo Egea Reche es un poeta andaluz nacido en Chirivel (Almería), el 4 de agosto de 1926. Estrechamente ligado a Granada, a donde se trasladó en los años cuarenta junto con su familia, y desde esa década toma parte en los movimientos literarios de esta ciudad, donde se convierte en fundador y redactor jefe de la revista Sendas, que en 1946 publicó un número monográfico dedicado a Federico García Lorca, siendo el primer homenaje escrito que se hizo en España al poeta granadino. En la siguiente década pertenece al grupo «Versos al aire libre», quedando incluido entre los poetas de Granada que forman parte de la generación «de los 50» (Elena Martín Vivaldi, José Carlos Gallardo, Rafael Guillén...), publicando sus primeros libros en la colección «Veleta al Sur», que surgió de aquel movimiento. Parte de su obra literaria, no incluida en los libros o comprendida en estos, está repartida por periódicos o revistas especializadas de España y América. Poemas suyos han sido traducidos al búlgaro, polaco, árabe, francés, inglés, alemán, italiano y portugués.
El legado ofertado, “de gran valor intrínseco”, se compone de documentos generados por la actividad literaria del poeta, organizados en tres grandes bloques:
Manuscritos originales de las obras de Julio Alfredo Egea Reche.
Correspondencia literaria con autores.
Otros documentos: recortes de prensa, documentos personales, fotografías, textos y dedicatorias de otros autores, telegramas y tarjetas de comunicación de premios literarios y disquettes.
La Junta destaca en el acta de aceptación consultada por Noticias de Almería que “Es indudable su valor como Patrimonio Histórico Andaluz, al revelar una incuestionable importancia histórica, documental, bibliográfica y científica para la Comunidad Autónoma Andaluza”. Asegura que “La adquisición por donación de dicho legado es de alto interés para la Junta de Andalucía, que favorecerá el conocimiento y el estudio del poeta Julio Alfredo Egea Reche y de buena parte de la memoria de nuestras letras en el siglo pasado que se conservan en su legado”.
La Biblioteca de Andalucía, como centro designado por la ley 16/2003, de 22 de diciembre, del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación para constituirse en la biblioteca central del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación, tiene como misión la de recoger, conservar y difundir el Patrimonio impreso, gráfico, audiovisual o electrónico producido en Andalucía, así como también la de promover la investigación sobre autores o temáticas andaluzas, conjuntando distintos tipos de formatos y soportes documentales para el mejor servicio a la ciudadanía.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 87 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, en relación con el artículo 2 de la misma, se hace constar expresamente que los documentos revelan un interés histórico y documental para nuestra Comunidad Autónoma y, por tanto, se consideran Patrimonio Histórico Andaluz.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..