www.noticiasdealmeria.com
Síganos en Telegram: Gratis e inmediato
El Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Uleila del Campo presenta el número XI de su revista ‘El Candil’
Ampliar

El Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Uleila del Campo presenta el número XI de su revista ‘El Candil’

miércoles 05 de noviembre de 2014, 18:43h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Elaborada por los socios del centro, cuenta con la aportación de artistas e intelectuales, que colaboran desinteresadamente con el proyecto



El Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Uleila del Campo, en Almería, ha presentado esta semana, la undécima edición de su revista cultural ‘El Candil’. El nuevo número se ha dado a conocer en un acto realizado en el centro, que ha estado presidido por el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Almería, Alfredo Valdivia.

El Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Uleila del Campo es uno de los 16 gestionados por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en la provincia de Almería y cuenta con un total de 480 socios. En sus instalaciones se desarrollan cada año numerosas actividades y talleres formativos, con el objetivo de promover el envejecimiento activo de las personas mayores de Uleila del Campo y de los municipios de su entorno.

Fruto de este tipo de talleres nació en el año 1999 la revista ‘El Candil’, que en sus inicios recogía las aportaciones de los participantes en el taller literario del centro, uniendo poemas, relatos de la población, anécdotas, acontecimientos acaecidos en el pueblo, etc. Con el tiempo, se ha ido ampliando con colaboraciones externas, aumentando su tirada y desde el año 2007, se imprime en un formato de alta calidad, con una amplia difusión en la comarca.

Actualmente ‘El Candil’ se nutre con las colaboraciones de profesores de las universidades de Almería, Granada, Madrid, Reims (Francia) y La Sorbona de París, así como escritores, poetas, pintores, economistas, filósofos o historiadores.

En su último número colaboran, entre otros, Jean Paul Duviols, Catedrático Emérito de la Universidad de la Sorbona de París IV, Jacinto Soriano, Catedrático de la Universidad de Reims (Francia), Norman Palma, economista y filósofo, Lázaro Alba, catedrático universitario, Pedro Soler, pintor y escritor, María Dolores Villuendas, profesora de Psicología de la Universidad de Granada y Antonio Bretones, profesor de la Escuela Normal de Madrid. Se trata de colaboraciones desinteresadas, que muestran la solidaridad e inquietud de sus autores por participar en el proyecto.

La temática de la revista es muy variada, siendo su principal objetivo dar a conocer el centro fuera de la localidad, así como los talleres que se realizan y las actividades y eventos en las que participan sus socios. Está dividida en diferentes secciones: Colaboraciones, Opinión, Temas de España, Poesía, Arte, Relatos, Entrevistas, Nuestros Mayores, Uleila en la Literatura y el arte, Geografía Sentimental de Uleila, Cartas al Candil, Imágenes para el Recuerdo.

Durante la presentación del número XI de ‘El Candil’, el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Alfredo Valdivia, ha expresado su satisfacción “al comprobar las inquietudes literarias y artísticas de las personas usuarias del Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Uleila del Campo y su interés por dar a conocer su localidad y poner en valor sus tradiciones e historia”. Valdivia, que también colabora en esta edición de la revista, ha destacado “el compromiso de la Junta de Andalucía con las políticas de envejecimiento activo, que ayuden a canalizar las inquietudes de nuestras personas mayores, que con su bagaje y experiencia tienen siempre mucho que aportar al conjunto de la sociedad”.

Envejecimiento activo

En Almería, además de la capital, donde se sitúan cuatro, cuentan con centros de Participación Activa los municipios de: Adra, Albox, Berja, Cuevas del Almanzora, El Ejido, Fiñana, Huércal-Overa, Níjar, Roquetas de Mar, Uleila del Campo, Vélez- Rubio y Vícar.

Los programas de envejecimiento activo tienen como objetivo fundamental procurar el bienestar social e individual de las personas mayores, mejorar su calidad de vida y su imagen ante la sociedad, promover la autonomía personal, prevenir situaciones de dependencia y fomentar la cooperación y la solidaridad entre generaciones.

Con estos fines, se ha llevado a cabo este año un gran número de actividades en toda Andalucía, entre las que destacan iniciativas como la edición de revistas culturales o la participación en iniciativas como el programa ‘Por un millón de pasos’, que lleva a cabo la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para fomentar el ejercicio físico como hábito saludable.

La Tarjeta Andalucía Junta Sesentaycinco, que tramita la consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, también incluye entre sus objetivos el fomento del envejecimiento activo, ya que sus portadores tienen derecho a un gran número de descuentos y beneficios en el acceso al transporte, las actividades culturales, deportivas y de ocio en general.

Por lo que respecta a la parte formativa, sobresalen las Aula Universitarias de Mayores, un programa que desarrolla esta consejería en colaboración con las universidades públicas andaluzas y que en la provincia de Almería se lleva a cabo en las sedes de Almería capital y Roquetas de Mar.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios