Economía

Protestas de sindicatos por la crisis en la Bolsa del SAS que afecta a miles de trabajadores

Los sindicatos exigen soluciones urgentes para garantizar la estabilidad laboral y el acceso equitativo a oportunidades de empleo en el sector sanitario

Viernes 11 de julio de 2025

Las organizaciones CSIF, CCOO, SATSE y UGT han llevado a cabo una movilización enérgica para denunciar la crítica situación de la Bolsa del Servicio Andaluz de Salud (SAS), un sistema que afecta a miles de profesionales del sector. La falta de actualizaciones y los errores recurrentes en los listados han sido señalados como las principales deficiencias que impiden el correcto funcionamiento de este mecanismo esencial para la contratación.

[publicidad:866]

Los representantes sindicales han expresado su preocupación por las altas notas de corte, que consideran abusivas, y que contribuyen a generar un clima de incertidumbre entre los trabajadores. Esta situación ha llevado a que principios fundamentales como la igualdad, el mérito y la capacidad se vean comprometidos, convirtiéndose en una mera ilusión para quienes buscan empleo en el SAS.

Demandas y propuestas

Durante la protesta, los líderes sindicales han exigido una revisión exhaustiva del sistema de contratación, instando a las autoridades competentes a realizar las modificaciones necesarias para garantizar un proceso más justo y transparente. La falta de respuestas adecuadas por parte del SAS ha intensificado el descontento entre los profesionales del sector, quienes ven sus oportunidades laborales limitadas.

[publicidad:866]

Asimismo, se ha hecho hincapié en la necesidad de establecer mecanismos claros que permitan corregir los errores existentes en los listados y asegurar actualizaciones regulares. Los sindicatos han manifestado su compromiso con la defensa de los derechos laborales y han advertido sobre las consecuencias negativas que esta situación puede acarrear para la calidad del servicio sanitario en Andalucía.

TEMAS RELACIONADOS: