Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, estuvo presente en la entrega de la primera edición de los Premios y Ayudas de la Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes de la Universidad de Almería (UAL). En su intervención, destacó la relevancia que tienen las universidades en el impulso de la investigación y la transferencia de conocimiento. “Dos principios básicos para encontrar caminos que permitan mejorar las perspectivas de futuro en todos los ámbitos”, señaló.
La apuesta por las universidades públicas en Andalucía ha sido destacada por Fernández-Pacheco, quien también mencionó que esta comunidad autónoma se posiciona como “líder en financiación universitaria tanto en porcentaje del PIB como en esfuerzo presupuestario”, según los datos proporcionados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En cuanto a 2024, explicó que Andalucía ha liderado el esfuerzo presupuestario a nivel nacional al alcanzar un 3,75%, “mientras que la media española no llega ni al 3%”. Además, el año pasado, las universidades de esta región recibieron 2.095 millones de euros, una cifra que se aproxima al 1% del PIB regional. “La cifra más elevada de todo el país”, enfatizó el consejero respecto a este último dato.
Durante su intervención, Ramón Fernández-Pacheco destacó que estos datos reflejan la estrategia constante del Gobierno regional en apoyo a las universidades de Andalucía, lo cual contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
El consejero ha expresado su orgullo por la cátedra universitaria en Almería, que promueve el conocimiento sobre enfermedades poco frecuentes. Ha felicitado a los galardonados y a aquellos que se esfuerzan cada día para mejorar la vida de quienes padecen estas patologías, las cuales, aunque afectan a pocas personas individualmente, suman decenas de miles en Andalucía y millones en el mundo. También ha reconocido el trabajo, sacrificio y esfuerzo de asociaciones de pacientes y familiares, así como de la Fundación Poco Frecuente y la Federación Española de Enfermedades Raras, entre otras, por su compromiso en ofrecer más y mejores oportunidades a todos.