Sucesos

Las alarmas por robos y okupación desciende drásticamente en segundas viviendas de Almería

La provincia, con un alto peso de turismo residencial, registra una reducción del 26,9 % en la actividad general de alarmas en 2025, sin incidencias por ocupación

Lunes 17 de noviembre de 2025

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

El notable descenso en la actividad de alarmas en segundas residencias se consolida como una de las noticias más destacadas en la provincia de Almería, un territorio donde el turismo residencial ejerce un peso significativo. Según los datos aportados por la empresa Sector Alarm, durante 2025 la actividad general de alarmas en la provincia se redujo un 26,9 % en comparación con el año anterior. Este resultado refleja una mejora en la seguridad de este tipo de inmuebles, coincidiendo con la tendencia de estabilización tras los incrementos registrados en ejercicios previos.

En el desglose de las incidencias, la provincia de Almería experimentó una notable caída del 45,5 % en las alertas relacionadas con robos. Las asistenciales también mostraron una reducción significativa, bajando un 11,1 %. Por su parte, las alertas por fuego y pánico se mantuvieron estables. Además, los datos específicos de la empresa de seguridad indican que en 2025 no se registró ninguna incidencia por ocupación en la provincia, un resultado que subraya la eficacia de los sistemas de seguridad activa con verificación y los protocolos de respuesta rápida, fundamentales en viviendas que permanecen vacías durante gran parte del año.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Este contexto de mejora en Almería contrasta con el escenario a nivel del Estado español. El Instituto Nacional de Estadística (ECH 2023) estima que cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda. Además, el Ministerio de Vivienda (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En cuanto al problema de la intrusión y la ocupación, el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior reflejó que en 2024 se registraron 16.426 denuncias por allanamiento o usurpación de inmuebles en España, lo que supone un incremento del 7,4 % respecto al año anterior. Aunque estas cifras representan una parte minoritaria del parque total de viviendas, su impacto social contribuye a generar una sensación de inseguridad entre los propietarios.

Jenny Sofie Reneng, Directora de Operaciones de Sector Alarm, ha destacado que, si bien la preocupación por la seguridad de las segundas residencias es constante, las medidas activas están demostrando ser muy efectivas para contener las incidencias. La directiva ha hecho un llamamiento a los propietarios, indicando que "cada vez más propietarios apuestan por sistemas conectados que garantizan una respuesta inmediata ante cualquier aviso" y que en seguridad "cada segundo cuenta". En este sentido, ha explicado que la verificación de la señal de una alarma conectada y la activación del protocolo se realiza en menos de 15 segundos. Reneng considera que la seguridad debe ser parte integral del concepto de hogar, proporcionando protección incluso a kilómetros de distancia.

Widget de Noticias RSS * { margin: 0; padding: 0; box-sizing: border-box; font-family: 'Segoe UI', Tahoma, Geneva, Verdana, sans-serif; } body { background: linear-gradient(135deg, #f5f7fa 0%, #c3cfe2 100%); min-height: 100vh; display: flex; justify-content: center; align-items: center; padding: 20px; } .news-widget { width: 100%; max-width: 800px; background-color: white; border-radius: 12px; box-shadow: 0 10px 30px rgba(0, 0, 0, 0.1); overflow: hidden; border: 1px solid #e1e5e9; } .widget-header { background: linear-gradient(135deg, #2c3e50 0%, #3498db 100%); color: white; padding: 20px; text-align: center; position: relative; } .widget-header h2 { font-size: 1.8rem; font-weight: 600; margin-bottom: 5px; } .widget-header p { opacity: 0.9; font-size: 0.95rem; } .rss-icon { position: absolute; top: 20px; right: 20px; width: 24px; height: 24px; background-color: #ff6600; border-radius: 50%; display: flex; align-items: center; justify-content: center; color: white; font-size: 12px; font-weight: bold; } .news-list { padding: 0; } .news-item { display: flex; padding: 18px 20px; border-bottom: 1px solid #f0f0f0; transition: all 0.3s ease; cursor: pointer; width: 100%; } .news-item:hover { background-color: #f8fafc; transform: translateX(5px); } .news-item:last-child { border-bottom: none; } .news-number { display: flex; align-items: center; justify-content: center; width: 30px; height: 30px; background-color: #3498db; color: white; border-radius: 50%; font-weight: bold; margin-right: 15px; flex-shrink: 0; } .news-content { flex: 1; width: calc(100% - 45px); } .news-title { font-size: 1.1rem; font-weight: 600; color: #2c3e50; margin-bottom: 5px; line-height: 1.4; width: 100%; word-wrap: break-word; } .news-date { font-size: 0.85rem; color: #7f8c8d; width: 100%; } .external-link { color: #3498db; font-size: 0.9rem; margin-top: 5px; display: inline-block; } .widget-footer { padding: 15px 20px; text-align: center; background-color: #f8fafc; border-top: 1px solid #e1e5e9; color: #7f8c8d; font-size: 0.9rem; } .loading { padding: 40px 20px; text-align: center; color: #7f8c8d; } .error { padding: 40px 20px; text-align: center; color: #e74c3c; background-color: #fdf2f2; } @media (max-width: 600px) { .news-item { flex-direction: column; } .news-number { margin-bottom: 10px; } .widget-header h2 { font-size: 1.5rem; } }

Últimas Noticias

Mantente informado con las últimas novedades

RSS
Cargando noticias...
document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const rssUrl = 'https://www.noticiasdealmeria.com/rss/ultimasNoticias/'; const newsList = document.getElementById('newsList'); // Datos de ejemplo para mostrar el diseño (en caso de que el RSS no funcione) const sampleNews = [ { title: 'El Ayuntamiento anuncia nuevas medidas para mejorar el tráfico en el centro', link: '#', date: '12 de noviembre de 2025' }, { title: 'Inaugurado el nuevo parque empresarial con más de 50 empresas', link: '#', date: '11 de noviembre de 2025' }, { title: 'La Universidad presenta su plan de expansión para el próximo año', link: '#', date: '10 de noviembre de 2025' }, { title: 'Celebración del festival gastronómico con participantes internacionales', link: '#', date: '9 de noviembre de 2025' }, { title: 'Nuevo proyecto de sostenibilidad para proteger las zonas naturales', link: '#', date: '8 de noviembre de 2025' } ]; // Función para mostrar noticias de ejemplo function displaySampleNews() { newsList.innerHTML = ''; sampleNews.forEach((news, index) => { const newsItem = document.createElement('div'); newsItem.className = 'news-item'; newsItem.onclick = () => window.open(news.link, '_blank'); newsItem.innerHTML = `
${index + 1}
${news.title}
${news.date}