El notable descenso en la actividad de alarmas en segundas residencias se consolida como una de las noticias más destacadas en la provincia de Almería, un territorio donde el turismo residencial ejerce un peso significativo. Según los datos aportados por la empresa Sector Alarm, durante 2025 la actividad general de alarmas en la provincia se redujo un 26,9 % en comparación con el año anterior. Este resultado refleja una mejora en la seguridad de este tipo de inmuebles, coincidiendo con la tendencia de estabilización tras los incrementos registrados en ejercicios previos.
En el desglose de las incidencias, la provincia de Almería experimentó una notable caída del 45,5 % en las alertas relacionadas con robos. Las asistenciales también mostraron una reducción significativa, bajando un 11,1 %. Por su parte, las alertas por fuego y pánico se mantuvieron estables. Además, los datos específicos de la empresa de seguridad indican que en 2025 no se registró ninguna incidencia por ocupación en la provincia, un resultado que subraya la eficacia de los sistemas de seguridad activa con verificación y los protocolos de respuesta rápida, fundamentales en viviendas que permanecen vacías durante gran parte del año.
Este contexto de mejora en Almería contrasta con el escenario a nivel del Estado español. El Instituto Nacional de Estadística (ECH 2023) estima que cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda. Además, el Ministerio de Vivienda (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En cuanto al problema de la intrusión y la ocupación, el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior reflejó que en 2024 se registraron 16.426 denuncias por allanamiento o usurpación de inmuebles en España, lo que supone un incremento del 7,4 % respecto al año anterior. Aunque estas cifras representan una parte minoritaria del parque total de viviendas, su impacto social contribuye a generar una sensación de inseguridad entre los propietarios.
Jenny Sofie Reneng, Directora de Operaciones de Sector Alarm, ha destacado que, si bien la preocupación por la seguridad de las segundas residencias es constante, las medidas activas están demostrando ser muy efectivas para contener las incidencias. La directiva ha hecho un llamamiento a los propietarios, indicando que "cada vez más propietarios apuestan por sistemas conectados que garantizan una respuesta inmediata ante cualquier aviso" y que en seguridad "cada segundo cuenta". En este sentido, ha explicado que la verificación de la señal de una alarma conectada y la activación del protocolo se realiza en menos de 15 segundos. Reneng considera que la seguridad debe ser parte integral del concepto de hogar, proporcionando protección incluso a kilómetros de distancia.
El sector de la seguridad hace una clara distinción entre medidas pasivas, como cerraduras reforzadas, rejas o persianas, que se centran en la disuasión física, y las medidas activas, que incluyen alarmas conectadas, detección temprana y verificación en tiempo real. Estas últimas son las que actúan en el momento crítico, permitiendo una respuesta inmediata. Para atender las necesidades de los propietarios de segundas residencias, especialmente en zonas turísticas o rurales como las de Almería, donde la vigilancia es más compleja, la compañía ofrece soluciones especializadas. Entre sus servicios diferenciales se encuentran la custodia de llaves y el servicio acuda, que facilita el desplazamiento de personal autorizado ante cualquier alerta, asegurando la máxima protección sin que el cliente tenga que estar presente. La compañía, con más de 30 años de experiencia en Europa y más de 700.000 clientes, se consolida como una de las empresas líderes en el mercado de sistemas de seguridad.