Almería

Los sindicatos claman en Almería contra la violencia machista y recuerdan a las víctimas con una suelta de globos negros

CCOO y UGT se concentran ante el Edificio Sindical alertando sobre los fallos del sistema de protección, la violencia digital y exigiendo la abolición de la prostitución

Rafael M. Martos | Martes 25 de noviembre de 2025
​Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las organizaciones sindicales Comisiones Obreras y UGT han protagonizado una concentración en la capital almeriense. El acto, desarrollado junto al Edificio Sindical de Almería, ha servido como punto de encuentro para visibilizar el rechazo a esta lacra social y recordar a las víctimas que han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas durante el presente año.
​Durante la movilización, los representantes de los trabajadores han puesto de manifiesto las dramáticas cifras que arroja la violencia de género en el actual ejercicio. Según los datos expuestos frente a la sede sindical, en lo que va de año se han contabilizado un total de 38 mujeres asesinadas en el conjunto del Estado español. De esta cifra global, el impacto en la Comunidad Autónoma ha sido especialmente doloroso, registrándose 11 víctimas mortales en Andalucía. Como muestra de respeto y memoria hacia estas mujeres, y para dejar constancia visual de la magnitud del problema en la Comunidad, se ha procedido a soltar al cielo de Almería un total de 11 globos negros, uno por cada vida arrebatada en territorio andaluz.
​Más allá del acto simbólico de recuerdo, la jornada ha servido para plantear reivindicaciones políticas y sociales concretas. Desde Comisiones Obreras se ha hecho hincapié en la necesidad de abolir la prostitución. La organización sindical ha argumentado que esta práctica no puede ser considerada un trabajo, ya que degrada a la mujer, rechazando cualquier marco que pretenda normalizarla como una actividad laboral. Esta postura se ha integrado en un discurso más amplio que busca atacar las raíces de la desigualdad y la explotación que sufren las mujeres en diversos ámbitos.
​Asimismo, las organizaciones convocantes han aprovechado la lectura del manifiesto y las intervenciones para poner en evidencia las carencias detectadas en los mecanismos institucionales. Los sindicatos han señalado la existencia de fallos en el actual sistema de lucha contra la violencia machista, instando a una revisión que garantice una protección más eficaz para las víctimas. De igual forma, se ha alertado sobre la evolución de las agresiones hacia nuevos formatos, destacando la preocupación por las nuevas formas de violencia que se ejercen a través de los medios digitales y las redes sociales, un fenómeno creciente que requiere de nuevas estrategias de prevención y actuación.
​(Habrá ampliación)

TEMAS RELACIONADOS: