www.noticiasdealmeria.com
170 inmigrantes arriban a Almería en diez pateras en solo tres días
Ampliar
(Foto: Gerd Altmann )

170 inmigrantes arriban a Almería en diez pateras en solo tres días

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
martes 19 de agosto de 2025, 17:13h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En un lapso de menos de 72 horas, las costas de la provincia de Almería han registrado la llegada de al menos diez embarcaciones precarias, conocidas como pateras, transportando a más de 170 personas en busca de refugio o mejores oportunidades. Este flujo, iniciado el pasado domingo, ha movilizado a equipos de emergencia locales para brindar asistencia inmediata, destacando la persistente presión migratoria en esta zona del sur de España.

Los recién llegados, procedentes principalmente de rutas marítimas desde el norte de África, han recibido atención humanitaria en instalaciones especializadas del puerto almeriense. Voluntarios de organizaciones como la Cruz Roja han jugado un rol clave, ofreciendo apoyo médico básico, alimentos, hidratación y elementos de abrigo a los afectados, muchos de los cuales llegan exhaustos tras travesías peligrosas.

Según reportes, más de medio centenar de personas han participado en estas labores de respuesta rápida, subrayando el compromiso de las entidades no gubernamentales ante un fenómeno que se ha intensificado en los últimos años.

Este episodio no es aislado. En las semanas recientes, Almería ha enfrentado múltiples incidencias similares. Por ejemplo, solo hace una semana, dos personas perdieron la vida y otras dos resultaron heridas graves al desembarcar en playas como Vera y Cala Carbón, lo que resalta los riesgos mortales de estas rutas.

Además, en los últimos siete días, se estima que más de 750 individuos han llegado de manera irregular a costas españolas, incluyendo Baleares y Almería, lo que ha generado alertas sobre la capacidad de respuesta de las autoridades.
Desde una perspectiva estadística, la provincia ha visto un incremento notable en estas llegadas. En el último año, se han documentado cientos de embarcaciones con miles de ocupantes, superando incluso cifras de periodos anteriores. Fuentes oficiales indican que, entre 2022 y 2024, se han producido alrededor de 140 arrestos relacionados con el tráfico ilegal de personas en la zona, enfocados en patrones de pateras y redes de apoyo logístico.
En un horizonte más amplio, desde 2012, las detenciones por actividades similares superan las 800, con un pico significativo en la era post-pandemia.
Estas operaciones policiales, que incluyen desmantelamientos de organizaciones criminales dedicadas al abastecimiento de combustible o al transporte clandestino, revelan la existencia de redes organizadas que lucran con la vulnerabilidad humana.
El debate político no se ha hecho esperar. Partidos como Vox han elevado preguntas en el Congreso sobre la gestión gubernamental de estas avalanchas, denunciando un supuesto descontrol en las fronteras y exigiendo medidas más estrictas para frenar el flujo.
Críticos argumentan que factores como la inestabilidad en países de origen, combinados con rutas establecidas desde Argelia, impulsan estos movimientos, donde muchos migrantes pagan sumas considerables por traslados posteriores hacia otras regiones europeas. Por otro lado, organizaciones defensoras de derechos humanos enfatizan la necesidad de enfoques compasivos. En un contexto donde más de 55.000 personas han llegado a Almería en la última década, insisten en que la prioridad debe ser la protección de vidas, no solo la contención.
Incidentes recientes, como desembarcos en playas turísticas a plena luz del día, han sido captados en videos compartidos en redes sociales, ilustrando la cotidianidad de este desafío para comunidades locales.
Mientras las autoridades continúan monitoreando el Mediterráneo, este suceso pone de relieve la complejidad de la migración irregular: un equilibrio delicado entre seguridad fronteriza, ayuda humanitaria y políticas integrales para abordar las causas raíz en un mundo cada vez más interconectado.

Ana Rodríguez

Noticias de Almería

Grado en Periodismo por la Universidad de Málaga.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios