El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de la Consejería de Salud y Consumo realizó el pasado año 2024 un total de 32.536 mamografías que han permitido la detección de 165 casos de cáncer. La población diana alcanza a un total de 57.667 mujeres de edades comprendidas entre los 49 y los 71 años de las que un 64,8 por ciento han participado en el cribado.
El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha incidido en que “la prevención salva vidas. Y lo hace gracias a la concienciación, al compromiso de las mujeres almerienses y al esfuerzo coordinado del sistema sanitario público”. “En 2024, la provincia de Almería ha alcanzado una tasa de participación del 64,8 por ciento en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, un dato que no solo refleja el impacto de las campañas de sensibilización, sino también la creciente conciencia social sobre la importancia del diagnóstico temprano”.
Belmonte ha subrayado que “cada mujer que acude a una mamografía no solo está cuidando de sí misma; está cuidando de su familia, de su entorno, de su futuro. Porque cuando el cáncer de mama se detecta a tiempo, las posibilidades de superarlo aumentan de manera considerable. Y eso lo sabemos gracias a la ciencia, pero también gracias a la experiencia de miles de mujeres valientes que han transitado ese camino”.
En este sentido, “desde la Consejería de Salud y Consumo queremos agradecer la participación de las mujeres, el trabajo incansable de los profesionales sanitarios y la labor constante de los equipos de Atención Primaria, que han sido y son pieza clave para que este programa siga creciendo”. “Pero no nos conformamos. Nuestro objetivo es seguir ampliando esa participación, romper barreras, llegar a todos los rincones, eliminar miedos y facilitar el acceso a las pruebas. Porque el cáncer no espera, y nosotros tampoco debemos hacerlo”.
El delegado ha querido hacer un llamamiento a todas las mujeres almerienses entre 49 y 71 años: “si recibís la carta de citación, responded. Si tenéis dudas, preguntad. Si conocéis a alguien que aún no ha acudido, animadla. Entre todos y todas, podemos seguir salvando vidas”.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS), ya ha empezado a invitar a las mujeres de 49 años a participar en el cribado de cáncer de mama en una nueva ampliación de este cribado, que ya se ofrecía a mujeres de 50 a 71 años. El compromiso del Gobierno andaluz era extender el cribado de cáncer de mama. En una primera fase, se comenzó a llamar a las mujeres entre 70 y 71 años, y ya se ha empezado con las de 49 años, con el objetivo de seguir bajando hasta los 47.
La Consejería de Salud y Consumo inició en 2021 la Estrategia de Cáncer en Andalucía que aboga por un abordaje integral de la enfermedad que, entre otros aspectos, prevé una atención prioritaria a la detección precoz y a la reducción del tiempo de espera para conocer los resultados de los procedimientos diagnósticos.
Inversión diagnóstico y tratamiento contra el cáncer en la provincia de Almería en 2024
En 2024 la inversión para diagnóstico y tratamiento del cáncer en Andalucía ha sido de 5.894.115,36 euros, de los cuales 931.458,00 corresponden a la provincia de Almería.
Este importe corresponde a la adquisición de equipamiento, concretamente mamógrafos, un total de 4 equipos (de los cuales 2 se han instalado en nuevas ubicaciones, suponiendo una inversión de 465.729,00 euros, sustituyendo el resto a equipos antiguos).
Asimismo, para la detección precoz del cáncer de mama mediante mamografía en unidades móviles de diagnóstico, durante el año 2024 se han realizado en la provincia de Almería un total de 3.651 estudios, que suponen un importe de 64.294,11 euros.
Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, que prevé la realización de mamografías cada dos años a toda la población diana, tiene como objetivo principal disminuir la mortalidad por cáncer de mama, pero, además, permite mejorar la calidad de vida de las mujeres diagnosticadas y tratadas al detectar los tumores en una fase inicial, aumentar las cirugías conservadoras y evitar linfadenectomías innecesarias, así como la indicación de radioterapia guiada por superficie y la biopsia selectiva del ganglio centinela, beneficiando a un gran número de pacientes al precisar un abordaje menos agresivo.
El Gobierno andaluz está realizando campañas para la divulgación de la Estrategia de Cáncer en Andalucía, con vídeos descriptivos y testimoniales sobre diferentes programas de cribado de cáncer (mama, colon y cuello de útero), con el objetivo de incentivar a la población susceptible de participar en estos programas de detección precoz del cáncer. Estos vídeos están disponibles en el canal de YouTube de la Consejería de Salud y Consumo.
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres andaluzas, al igual que sucede en el resto de España y Europa. Con los conocimientos disponibles en la actualidad no es posible adoptar medidas preventivas para evitar que la enfermedad aparezca, pero afortunadamente es posible detectarla en fases tempranas cuando aún no ha producido síntomas y, aplicando el tratamiento adecuado, conseguir mejorar el pronóstico aumentando la supervivencia. La detección precoz permite realizar en la mayoría de los casos cirugía más conservadora y menos mutilante.