En la actualidad, debido a la implantación de Internet y las nuevas tecnologías en el conjunto de la sociedad, cada vez son más las empresas y organizaciones que trabajan con grandes fuentes de datos que pertenecen a los clientes. Proteger los datos personales de los usuarios resulta fundamental, ya que desde el 25 de mayo de 2008 entró en vigor la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
Una normativa europea que afecta a todo aquel que trata con datos personales, ya sea una gran multinacional de la banca o una pequeña tienda online que acaba de abrir sus puertas. Incumplir este nuevo reglamento de protección de datos acarrea graves sanciones económicas para los negocios, por lo que es muy importante contar con la ayuda de alguna empresa de RGPD en Almería como Egida.
Una empresa que conoce a la perfección las diferentes medidas que tienen que cumplir los negocios y las organizaciones, para adaptarse así a estas nuevas reglas europeas de protección de datos. Los datos se han convertido en una fuente de valor increíble para todas las empresas, de manera que hay que protegerlos para que no estén al alcance de los criminales informáticos.
Dónde encontrar información útil sobre la RGPD
Por suerte, algunas empresas especializadas en la RGPD como Egida, disponen de blogs donde se puede encontrar información útil sobre este nuevo reglamento europeo de protección de datos, para que los negocios y las organizaciones sepan cómo tienen que actuar ante el tratamiento de determinados datos personales. Por ejemplo, recientemente publicaron un interesante artículo sobre Whatsapp.
En esta publicación online, los expertos de Egida comentaron los aspectos más importantes a tener en cuenta sobre la protección de datos en whatsapp. Y es que aunque pueda parecer extraño a primera vista, la realidad es que hay que tener mucho cuidado a la hora de utilizar una aplicación de mensajería instantánea como Whatsapp.
Pero no es el único tema que han desarrollado, ya que en su blog también se puede encontrar información interesante sobre el derecho de rectificación, los derechos ARCO, los códigos de conducta RGPD, la política de privacidad o el derecho de acceso en RGPD. Sin duda alguna, la mejor forma de estar al tanto de las últimas novedades sobre protección de datos para empresas.
¿Qué medidas de la RGPD afectan a las empresas?
Como ya se ha comentado anteriormente, la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es una normativa europea que afecta a todos los negocios y organizaciones que tratan con datos personales. Por tanto, todas las empresas que almacenan y procesan información de los clientes están obligadas a cumplir con las medidas expuestas en esta normativa.
Por ejemplo, en el caso de disponer de un formulario de contacto en la página web, las empresas están obligadas a incluir una serie de elementos básicos para cumplir con la RGPD. La política de privacidad, la responsabilidad de los datos o la finalidad para la que se van a utilizar son algunos de los elementos que no pueden faltar en un formulario de contacto online.
Otra medida que tienen que adoptar las empresas que tratan con datos personales afecta a las famosas ‘cookies’, un elemento que permite identificar a los usuarios que visitan la página web. Según la RGPD, las empresas tienen que notificar a los usuarios que las cookies están activas (al entrar al sitio web), además de incluir información sobre su uso.
Cómo adaptarse a la RGPD
Para no tener problemas con la RGPD, lo más recomendable es contratar a una consultora especializada en protección de datos como Egida. Una empresa que cuenta con profesionales formados en protección de datos, que saben qué medidas tiene que adoptar cada tipo de empresa para cumplir con esta nueva normativa europea.
Y es que la RGPD afecta a todas las empresas, negocios, instituciones y organismos públicos que trabajan con datos personales, por lo que resulta fundamental contar con la ayuda de expertos que sepan cómo adaptarse a las medidas impuestas por el nuevo reglamento europeo de protección de datos. De este modo, las organizaciones pueden mejorar la seguridad de los datos y evitar sanciones por el incumplimiento de la ley.