www.noticiasdealmeria.com

Diez años de los Juegos Mediterráneos

Por Luis Rogelio Rodríguez
domingo 08 de noviembre de 2015, 09:09h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


En los próximos días el Ayuntamiento va a conmemorar el décimo aniversario de la celebración de los Juegos Mediterráneos Almería 2005, un hito histórico que, en buena medida, supone un antes y un después en el desarrollo de nuestra capital. El deporte, que hace una década fue la palanca movilizadora del evidente salto protagonizado por nuestra capital, plantea una serie de exigencias fundamentales para progresar en cualquier actividad humana: constancia en el esfuerzo, afán de superación, espíritu de equipo y reconocimiento del trabajo bien hecho. Creo que no me equivoco si señalo que fueron precisamente esos valores los que guiaron el camino sobre el que se cimentó la construcción del proyecto de Almería para los Juegos Mediterráneos de 2005. Un proyecto todavía no superado y que ha sentado las bases de lo que debe ser el desarrollo de un certamen deportivo en una ciudad de nuestras dimensiones. Desde el Ayuntamiento de Almería estamos conmemorando esta década con tres grandes acciones. El pasado mes de febrero se abrió el Centro de Documentación de los Juegos, ubicado en el Palacio de los Juegos. En marzo rendimos un merecido homenaje a los más de 7.000 voluntarios, a los que se concedió el Escudo de Oro y una calle de la ciudad. La culminación será el próximo martes con la Gala Conmemorativa de los Juegos Mediterráneos, que se celebrará a partir de las 8.30 de la tarde, en el Auditorio Maestro Padilla. Una Gala que contará con la presencia del presidente del Comité Internacional de los Juegos Mediterráneos, Amar Addadi, y el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco. Un acto que servirá además para reconocer la labor de quienes contribuyeron al incontestable éxito de los Juegos de Almería y a los que el Ayuntamiento ha decidido conceder el Escudo de Oro de la ciudad. Personas como Amar Addadi, presidente del CIJM, Juan Megino, presidente del Comité Organizador de los Juegos Mediterráneos y Vicente Añó, consejero delegado de los Juegos de 2005. Asimismo, reconoceremos con una distinción a los más de 30 integrantes del comité técnico de los Juegos y también a las seis subsedes deportivas: Cuevas del Almanzora, El Ejido, Gádor, Huércal de Almería, Roquetas de Mar y Vícar. Y también a las dos subsedes culturales, Adra y Vera. El recuerdo de Almería 2005 nos debe hacer afrontar los retos del mañana con la misma carga de energía positiva con la que un día, hace muchos años, comenzamos a desarrollar en Almería la idea que era posible celebrar en Almería una competición deportiva de rango internacional como nunca antes había tenido lugar. Fuimos atrevidos y fuimos capaces. Diez años después, quiero volver a dar las gracias a todos los que contribuyeron a hacer posible que ese sueño se convirtiera en una espléndida realidad.