www.noticiasdealmeria.com
Más de 51.000 pacientes atendidos en Almería por enfermeras en 2024
Ampliar

Más de 51.000 pacientes atendidos en Almería por enfermeras en 2024

El impacto de las enfermeras en la salud pública de Almería se refleja en cifras significativas y atención personalizada a los pacientes

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Las enfermeras de familia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han atendido en el año 2024 a un total de 1.492.362 personas en las consultas de acogida. Este proceso se ha llevado a cabo mediante valoraciones individualizadas, ofreciendo recomendaciones sobre cuidados y autocuidados a los pacientes. Además, se realizaron 731.888 visitas domiciliarias a pacientes crónicos complejos priorizados, y un total de 51.257 de estos pacientes recibieron seguimiento proactivo para facilitar su adherencia al tratamiento y prevenir complicaciones.

Estos datos forman parte del balance presentado por la Consejería de Salud y Consumo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora el 12 de mayo, con el objetivo de resaltar la importante labor que realizan las enfermeras en diversos ámbitos asistenciales.

Nuevas incorporaciones y mejoras laborales

Desde 2019, el SAS ha incorporado un total de 7.866 enfermeras a sus centros, lo que ha ido acompañado de mejoras laborales y salariales. Estas incluyen aumentos en los complementos para enfermeras que trabajan en hospitales y diversas convocatorias de Oferta de Empleo Pública (OPE).

A finales de 2024, el SAS también inició el proceso para incorporar a 411 enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en los centros de salud de Atención Primaria. Esta medida refuerza su compromiso con la promoción de la salud desde el primer nivel asistencial. Desde el inicio del curso escolar hasta marzo pasado, las Enfermeras Referentes de Centros Educativos han realizado un total de 62.633 intervenciones educativas, alcanzando a 940.688 personas entre alumnado, familias y profesorado.

Cuidado integral en residencias y programas específicos

Se está trabajando activamente en un nuevo modelo de atención para las personas que residen en geriátricos. Para ello, se han incorporado 82 Enfermeras Gestoras de Casos en Residencias de Mayores, quienes colaboran con los equipos de atención primaria para implementar un enfoque proactivo en la atención.

Bajo la Red de Prevención y Atención al Pie Diabético, se ha enfatizado especialmente la educación terapéutica preventiva. Se ha puesto en marcha un programa específico que involucra a 36 enfermeras especializadas en el cuidado de heridas crónicas complejas, quienes imparten formación sobre autocuidado e intervenciones preventivas tanto individuales como grupales. Durante 2024, más de 77.000 pacientes han sido atendidos bajo este programa.

Promoción del conocimiento e investigación

Salud y Consumo está finalizando la publicación de una orden para crear las figuras del enfermero clínico investigador y enfermero especialista clínico investigador. Esto permitirá a los profesionales dedicar tiempo durante su jornada laboral a actividades investigativas, combinándolas con su labor clínica diaria. La próxima Estrategia de Investigación e Innovación en Salud incluirá una línea específica dedicada a la investigación en Enfermería.

A través de estas iniciativas, junto con otros programas existentes como itinerarios formativos y becas, se busca fomentar la investigación sobre diversas áreas relacionadas con los cuidados.

Cuidado centrado en buenas prácticas

Anualmente, Andalucía cuenta con diez Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, entre ellos el Hospital Torrecárdenas de Almería. Este programa promueve buenas prácticas mediante una metodología rigurosa que fomenta la transferencia del conocimiento en áreas críticas como prevención de caídas o atención a personas con ostomías.

Liderado por enfermeras, este programa está logrando resultados positivos tanto para la salud del paciente como para mejorar los entornos laborales.

Estrategias integradas para una atención efectiva

Lamentablemente, no podemos olvidar que los cuidados están presentes dentro del marco estratégico establecido por la Consejería de Salud y Consumo. Ejemplos son el Plan Estratégico de Salud Infantil y Adolescente , así como el Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad.

La integración efectiva del cuidado es fundamental para alcanzar los objetivos planteados por estas estrategias.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Pacientes atendidos en consultas de acogida 1.492.362
Visitas domiciliarias a pacientes crónicos complejos 731.888
Pacientes con seguimiento proactivo 51.257
Intervenciones realizadas por Enfermeras Referentes en Centros Educativos 62.633
Asistentes alcanzados por intervenciones educativas 940.688
Pacientes atendidos en el programa de educación terapéutica para el pie diabético 77.000

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios