www.noticiasdealmeria.com
Cuatro almerienses en la tribuna del Parlamento debaten sobre el trasvase Tajo-Segura
Ampliar

Cuatro almerienses en la tribuna del Parlamento debaten sobre el trasvase Tajo-Segura

miércoles 21 de mayo de 2025, 20:53h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Cuatro almerienses han sido los encargados de enfrentarse en la tribuna del Parlamento Andaluz en una iniciativa impulsada desde el Gobierno para reclamar que no se merme el agua que llega del trasvase Tajo-Segura, y lo han hecho ante buena cantidad de cargos públicos municipales del Levante que han asistido a la sesión.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha criticado duramente la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, una decisión que calificó como "un nuevo mazazo del Gobierno de España a los regantes de Alicante, Murcia y Almería". Durante su intervención en el Pleno del Parlamento andaluz, advirtió de que esta medida supondrá pérdidas de 30 millones de euros solo en la provincia de Almería, afectando directamente a 7.000 hectáreas de cultivos e, indirectamente, a otras 24.000 hectáreas al aire libre.

Fernández-Pacheco subrayó que este recorte se produce en un momento en el que la cabecera del Tajo registra un volumen histórico de agua almacenada. "Cuando más recursos hay, el Gobierno de España, de forma unilateral y sin aceptar la participación de las regiones afectadas, toma una decisión que reduce a la mitad el agua destinada a la que es la huerta de Europa", afirmó.

Impacto en Almería y el modelo agrícola europeo

El consejero destacó que la agricultura almeriense no solo abastece a España, sino a "cientos de millones de europeos", y recordó que los regantes llevan décadas generando riqueza en una zona clave para la seguridad alimentaria de Andalucía y Europa. Criticó que el Estado haya optado por una "política de sequía, no de agua", priorizando criterios políticos sobre técnicos y dejando de lado el principio de solidaridad.

El trasvase Tajo-Segura, definido por Fernández-Pacheco como "la gran obra de solidaridad hídrica del país", ha sido fundamental para el desarrollo agrícola del levante almeriense, Murcia y parte de Alicante desde 1978. Sin embargo, denunció que, desde 2018, el Gobierno central ha modificado las reglas "sin diálogo ni consenso", transformando un asunto técnico en uno político.

Respuesta andaluza y críticas de los grupos políticos

Frente a esta situación, el consejero aseguró que la Junta "no va a permanecer callada" y actuará en los ámbitos político, judicial y social. Mencionó ayudas por más de 325 millones para modernizar regadíos, construir balsas y aprovechar aguas regeneradas en Almería y otras zonas afectadas.

En el debate, el PSOE-A acusó al consejero de alarmismo, defendiendo su apoyo a los trasvases pero pidiendo alternativas como la desalación. El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería Mateo Hernández Tristán ha acusado en el Pleno del Parlamento de Andalucía al Partido Popular de “mentir” a la ciudadanía sobre el trasvase Tajo-Segura y de “generar incertidumbre” a los agricultores, a la industria agroalimentaria y a la sociedad en su conjunto. En su intervención, ha calificado como “la peor obra de teatro nunca conocida” la posición y denuncias “falsas” del PP sobre el trasvase “que llevan protagonizando 30 años”, tiempo en el que “repiten siempre el mismo mantra diciendo que el PSOE cierra el transvase”.

“Fíjense si es mentira que ha venido mucha menos agua a Almería del transvase Tajo-Segura con el PP en la Moncloa que con los gobiernos socialistas” y ha recordado que el trasvase estuvo “cerrado once meses con el PP en la Moncloa, con esos mismos que sólo tardan un segundo en ponerse detrás de las pancartas, pero que nunca han realizado las inversiones necesarias”.

El representante socialista ha reiterado que el PSOE “está a favor de los trasvases” tal como “se ha demostrado durante todos estos años”. “Hoy, el trasvase sigue siendo imprescindible, pero también es necesario complementarlo con alternativas como la desalación para garantizar el agua para el abastecimiento, riego e industria”, ha argumentado y se ha preguntado “qué sería de Almería sin las desaladoras construidas por los gobiernos socialistas que garantizan el abastecimiento y el riego para centenares de miles de ciudadanos y a agricultores”. Sin embargo, “ustedes decían que si el PP ganaba no habrá desaladoras” ha rememorado Mateo Hernández.

Además de las desaladoras, el parlamentario socialista ha subrayado otras políticas que marcan la hoja de ruta del Gobierno de España en materia hídrica y de las que se está beneficiando la provincia, y que se materializa en la inversión “histórica” de 588 millones de euros en Almería: 238 millones de euros para modernizar el regadío en 15 proyectos de la provincia desde Pulpí hasta El Ejido, así como la mejora de regadío de casi 40.000 agricultores que cultivan 100.000 hectáreas. Asimismo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez y María Jesús Montero destina 350 millones de euros para “ampliar las 2 desaladoras estatales, Carboneras y Campo de Dalías, y para construir una más en Cuevas del Almanzora y abaratar los costes de la producción de agua gracias a las energías renovables que llevan asociadas todas las actuaciones”. “También para la construcción del muro de contención ya terminado y la reparación de la desaladora de Cuevas del Almanzora I que concluirán en 2026 y producirán 15 hectómetros cúbicos de agua desalada para el Levante”, ha añadido. Con todas estas intervenciones, ha dicho, la capacidad de producir agua desalada se duplicará con 60 hectómetros cúbicos más al año.

“Y, por si fuera poco, la bonificación del agua desalada a más a más de 20.000 agricultores del Levante y Poniente almeriense que toman el agua de las desadoras estatales”; esto, ha dicho, “sí que es apoyar al campo y garantizar el agua para el presente y el futuro”.

Al contrario, se ha preguntado cuál es la hoja de ruta del Gobierno de Moreno Bonilla que “ni se plantea bonificar el agua desalada” a los agricultores, algo que podría hacer con la desaladora de la ciudad de Almería. Además, ha lamentado la reciente medida adoptada por el consejero de Agricultura sobre restricciones de agua en decenas de municipios. “No se puede soplar y sorber a la vez. Hay que tener cuajo para dar lecciones sobre agua cuando acaba de aprobar restricciones para más de 40 municipios de la provincia de Almería. Si hubiera acometido las actuaciones necesarias, como el proyecto de abastecimiento en Alta en el Almanzora que prometieron en 2020 por 25 millones de euros, los municipios del Almanzora tendrían resuelto problema”, ha puesto como ejemplo.

También le ha preguntado por qué sus compañeros en la Diputación provincial de Almería no solicitan los 21 hectómetros cúbicos que Almería tiene disponibles en Murcia, según el informe de abril de la Comisión Central del Tajo-Segura, cuándo van a comenzar las obras de la ampliación de la desaladora de Almería que el PP prometió en la anterior legislatura, así como por las actuaciones para evitar fugas de hasta 9 hectómetros cúbicos al año en las redes de Levante y Almanzora que gestiona el PP. “Desde que ustedes gobiernan han permitido que se pierdan 54 hectómetros cúbicos de agua en esas comarcas y nada de lo que digan o hagan hoy aquí va a tapar la desastrosa y nefasta gestión en materia hídrica de Moreno Bonilla”, ha asegurado Mateo Hernández.

La diputada del PP-A Ángeles Martínez ha manifestado que la comarca del levante almeriense ha sido "continuamente ninguneada" y, en esta ocasión, con el trasvase Tajo-Segura. "Andalucía y Almería están hartos de los agravios del Gobierno de España", según ha dicho, apuntando que se da un "golpe" a un sector fundamental como el agroalimentario y a miles de puestos de trabajo.

Ha indicado que esto no es "confrontar", sino que "confrontar es cerrarle el grifo a quien más lo necesita; es abandonar a todo el sureste español a su suerte, y es condenar al paro, al subsidio y a la pobreza a miles de familias honradas", y ha pedido al Gobierno central un plan hidrológico nacional, que contemple inversiones en infraestructuras hidráulicas. "No podemos permitir que se siga jugando con el agua como si fuera una moneda de cambio político", ha señalado.

El diputado de Vox Rodrigo Alonso ha reclamado un plam nacional de agua que lleve este recurso a donde se necesite porque el "agua no es de nadie" y ha denunciado que PSOE y PP son los que han hecho "trilerismo político" con el agua. "Con el agua no hay que hacer política, pero resulta que llevamos las últimas décadas sufriendo las políticas de agua tanto del PP como del PSOE", ha dicho.

El diputado de Por Andalucía José Antonio Delgado ha manifestado que su grupo no quiere "entrar en guerras" sobre el agua, sino poner encima de la mesa propuestas "sensatas y honestas". Ha defendido que llegue el agua Almería, "por supuesto, porque se trata de puestos de trabajo, del mundo rural y de la Andalucía vaciada", pero que no sea un "modelo depredador de agua".

Con este recorte, Almería enfrenta uno de sus mayores desafíos hídricos, poniendo en riesgo un sector que sostiene gran parte de su economía y abastece a Europa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios