www.noticiasdealmeria.com
Roberto Álvarez: “Como ministra Yolanda Díaz, muy bien. Pero como figura para organizar la izquierda, ha fracasado”.
Ampliar

Roberto Álvarez: “Como ministra Yolanda Díaz, muy bien. Pero como figura para organizar la izquierda, ha fracasado”.

Asume la coordinación de IU en Almería capital con un llamamiento a la unidad de la izquierda

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Roberto Álvarez, nuevo coordinador local de Izquierda Unida en Almería capital, ha debutado en su cargo con una declaración de intenciones clara: reconstruir un espacio de izquierda plural, cohesionada y útil para los vecinos. Psicólogo de formación y profesor en la Universidad de Almería desde hace tres décadas, Álvarez ha compaginado su carrera académica con una militancia constante en Izquierda Unida. “He sido candidato muchas veces, en elecciones municipales y autonómicas, y he estado presente siempre en la organización”, recordó durante su paso por el programa El Debate de 7TV Almería.

Su elección, enmarcada en el proceso de la XXV Asamblea de Izquierda Unida Andalucía que culminará el 14 de junio en Granada, se ha producido “sin confrontación, con consenso”, algo que, según dice, no siempre es habitual en las dinámicas internas de la izquierda.

Sobre el estado actual del espacio progresista, Álvarez no se anduvo con rodeos: “La fragmentación y el enfrentamiento entre distintas organizaciones de izquierdas no alientan a nuestro votante, que se cansa de estas peleas”. Por ello, defendió la necesidad de “trabajar por la unidad, por un frente amplio”. En el caso concreto de Almería, explicó que si Podemos, IU, Alianza Verde y otras fuerzas hubieran ido por separado, “probablemente no hubiésemos sacado ni siquiera al concejal que tenemos ahora”.

Esa representación institucional, en la figura del concejal Alejandro Lorenzo, ha estado salpicada por ciertas tensiones. “Ha habido roces, no lo vamos a negar”, admitió Álvarez. “Pero también es verdad que, como dice el refrán, el roce hace el cariño. Yo creo que la cosa está funcionando y se está cooperando”.

De cara a futuras convocatorias electorales, la voluntad de IU es clara: “Queremos construir una coalición en la que Podemos esté. Lo que no vamos a permitir es repetir la estrategia de dejarnos hasta el último momento pendientes de si vamos juntos o no. Esa indecisión nos lleva al desastre”.

Álvarez también reflexionó sobre los problemas estructurales de la izquierda. A su juicio, uno de los grandes lastres es el hiperliderazgo. “Con Pablo Iglesias todo se centró en la figura de un líder. Y eso, al final, se deshace”. En cuanto a Yolanda Díaz y su papel al frente de Sumar, fue directo: “Como ministra, muy bien. Pero como figura para organizar la izquierda, ha fracasado”.

Criticó, además, la confusión creada por la dualidad entre Sumar como coalición y Movimiento Sumar como partido. “Esto hay que aclararlo cuanto antes, porque no podemos seguir desorientando a los votantes. No les gusta la fragmentación, y menos en estos tiempos, que son preocupantes”.

En cuanto al trabajo municipal, explicó cómo funciona la mesa de partidos que coordina las acciones conjuntas. “Se acuerdan temas clave. Por ejemplo, la vivienda. Hemos llevado mociones sobre la necesidad de un censo de pisos vacíos, una oficina de intermediación para alquileres, y el control de las viviendas turísticas”. También denunció la gestión del Ayuntamiento en servicios públicos: “No se están supervisando bien las concesiones, hay quejas constantes sobre la recogida de basura y la limpieza de la ciudad. Parece que el Ayuntamiento mira para otro lado”.

Y añadió una crítica más profunda: “Se está invirtiendo mucho en el centro, pero se olvidan de barrios como El Puche o Piedras Redondas. Hay un desequilibrio claro en Almería que no se está abordando”.

Uno de sus principales objetivos como coordinador será reforzar la presencia de IU en la calle. “Queremos movilizar a la militancia, acercarnos más a los barrios y atraer gente joven. Porque es verdad que los partidos hoy no resultan atractivos, pero hay una juventud con inquietudes políticas que debemos seducir con una izquierda amable”.

Sobre el crecimiento del voto joven a la extrema derecha, fue tajante: “Es una de nuestras grandes preocupaciones. La extrema derecha internacional tiene una maquinaria muy bien engrasada en redes como TikTok. Están recogiendo el descontento juvenil con discursos manipuladores”.

Denunció que muchos adolescentes están asumiendo discursos reaccionarios “sin haberlos reflexionado”, como “eso de que los hombres han perdido derechos por culpa del feminismo”. En su opinión, la izquierda debe reaccionar ante ese fenómeno con pedagogía, presencia y claridad.

En cuanto a temas internacionales, Álvarez abordó con cautela las críticas por la supuesta ambigüedad de la izquierda en relación con regímenes como Venezuela o Rusia. “A veces se aplican dobles raseros. Venezuela es siempre una dictadura en el discurso dominante, pero cuando Trump en Estados Unidos toma medidas autoritarias o reaccionarias, nadie le llama dictador. Hay una cierta hipocresía ahí”.

Pese a las dificultades y contradicciones, Roberto Álvarez encara su mandato con convicción. “Estamos en un momento clave. Izquierda Unida tiene que ser el eje vertebrador de una nueva unidad de la izquierda, y no podemos perder más tiempo. La situación internacional, el auge de la extrema derecha, y el desencanto ciudadano nos obligan a estar a la altura”. Y remata: “O cooperamos, o la fragmentación nos liquida. Así de claro”.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios