www.noticiasdealmeria.com
Censura y Libertad en Rusia
Ampliar

Censura y Libertad en Rusia

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 27 de agosto de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Me siento a escribir con una mezcla de indignación y reflexión. La noticia de que Human Rights Watch ha denunciado la escalofriante censura en línea en Rusia me ha dejado pensando en lo afortunados que somos aquí, en nuestra Almería, donde la libertad de expresión es un derecho que, aunque a veces tambalea, sigue siendo un pilar fundamental de nuestra sociedad. Pero, ¿qué pasaría si nos encontráramos en una situación similar? ¿Qué haríamos si nuestras voces fueran acalladas?

Desde que comenzó la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, las autoridades rusas han intensificado su control sobre Internet. Esto no solo es preocupante por lo que significa para los ciudadanos rusos, sino también por el efecto dominó que puede tener en el resto del mundo. Cuando leí las declaraciones de Anastasia Kruope, la investigadora adjunta para Europa y Asia Central de HRW, no pude evitar recordar una conversación reciente con mi amigo Carlos. Él siempre dice que "la información es poder", y tiene razón. En Almería, donde el sol brilla casi todo el año y la gente se siente libre para expresar sus opiniones mientras toma un café en la Plaza Vieja, no podemos imaginar vivir bajo un régimen donde cada palabra está vigilada.

La censura masiva y las interrupciones de Internet son herramientas que buscan silenciar a quienes se atreven a cuestionar al poder. Me vienen a la mente aquellos días de verano en los que nos reuníamos con amigos en el Paseo Marítimo, compartiendo risas y debates acalorados sobre política local o incluso sobre temas globales como este. Imaginen por un momento que esas conversaciones estuvieran prohibidas. Que tuviéramos miedo de hablar porque alguien podría estar escuchando o porque podríamos ser arrestados por expresar una opinión diferente. Es aterrador.

Lo más inquietante es que esta situación no es exclusiva de Rusia; hay ecos de censura en muchos rincones del mundo. Aquí en España hemos vivido momentos difíciles también, pero siempre hemos encontrado maneras de alzar nuestras voces. Recuerdo cuando mi abuela me contaba historias sobre cómo durante el franquismo había que tener cuidado con lo que se decía; sin embargo, nunca dejó de luchar por sus ideales y siempre encontró formas creativas para expresarse. Esa resiliencia es algo que debemos recordar y valorar.

La llamada de HRW a las empresas rusas y extranjeras para resistir ante estas restricciones resuena profundamente. En tiempos como estos, es vital que todos hagamos nuestra parte. Desde Almería, un rincón del mundo donde todavía podemos disfrutar del privilegio de hablar libremente, debemos ser conscientes del impacto que nuestras palabras pueden tener. Cada vez que escribo un artículo o comparto una opinión en redes sociales, pienso en aquellos que no tienen esa libertad.

Así que hoy quiero hacer un llamado a todos mis paisanos: valoremos nuestra libertad y defendamos el derecho a expresarnos sin miedo. No dejemos que la apatía nos consuma; mantengamos viva la llama del diálogo y la crítica constructiva. Y recordemos siempre: la libertad no es solo un regalo; es una responsabilidad.

En definitiva, mientras tomamos ese café al sol o disfrutamos de una tapa en cualquier bar del centro histórico, pensemos también en aquellos lejos de aquí cuyas voces están siendo ahogadas por el silencio impuesto. Porque al final del día, todos merecemos ser escuchados.

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.