www.noticiasdealmeria.com
Francisco Iglesias: 'Se va la presidenta de los recortes'
Ampliar

Francisco Iglesias: "Se va la presidenta de los recortes"

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El presidente del sindicato CSI.CSIF en Almería expone en esta entrevista cual ha sido la gestión de la presidenta Susana Díaz en relación a los empleados públicos, y la califica de "nefasta", lo que une al calificativo de "revanchista". Díaz se va sin cumplir nada de lo que les prometió, incluso cuando lo prometido fuera sólo sentarse a hablar.



Hacemos la entrevista el mismo lunes en que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha firmado la convocatoria de elecciones autonómicas para el 22 de marzo de 2015, y tratándose de un sindicado en el que el funcionariado tiene enorme peso, la primera pregunta al presidente de CSI.CSIF en Almería, Francisco Iglesias, tenía que ser qué ha quedado interrumpido entre la administración y sus trabajadores en esta situación.

Iglesias no tarda en poner sobre la mesa un larga lista de promesas de Díaz que no se han cumplido en el tiempo que ha venido ocupando el cargo, y eso que algunas datan de cuando tomó posesión. Empieza hablando de la investitura, en la que anunció la creación de una comisión de expertos para analizar el sobredimensionamiento de la administración por la denominada "administración paralela" y ahora "se va sin haber hecho nada", y recuerda que en diciembre compareció en el Parlamento "para decir que en enero ya sí lo iba a hacer " pero la convocatoria electoral lo ha dejado otra vez en suspenso. Y eso que según CSIF hay más de 25.000 empleados en la Junta de Andalucía, sus agencias y empresas afines, que han entrado sin cumplir los requisitos de acceso.

A eso añaden que los concursos de traslados están paralizados "por un problema legal que existe y se dijo que se iba a solucionar" y "se va sin hacerlo". Opina que en general las elecciones deben hacerse "cuando tocan" y mientras, solventar los problemas de la ciudadanía.

Iglesias lo resumen diciendo que "ha sido para nosotros, para todos los empleados públicos, la presidenta de los recortes", y ahí ya entra en los temas salariales, como la recuperación de la paga extra de 2012 "que el Gobierno central y todas las comunidades autónomas la están pagando en este mes de enero, y la Junta de Andalucía no ha dicho nada". "Ha sido -reitera- una gestión económica nefasta" hasta el punto de que "creo que Susana Díaz tiene verdaderos problemas para mantener los servicios públicos que hay dados en Andalucía". Como ejemplo de su argumento pone el caso de las urgencias "supercolapsadas porque colapsadas están casi siempre", y es que la situación está tan al límite que cualquier cosa pueda hacer reventar el sistema.

No sólo es que no se ha hecho nada de lo prometido, es que además "sólo hemos tenido constancia de la Junt de Andalucía para los recortes en derechos, y recortes en sanidad y educación". Una legislatura perdida, según se desprende de sus palabras.

El motivo por el que se está produciendo todo esto es la "revancha", afirma el presidente de CSIF, quien apunta que las anteriores elecciones autonómicas se produjeron en medio de una gran confrontación por la reordenación del sector público, lo que motivó grandes manifestaciones del funcionariado contra el gobierno socialista de José Antonio Griñán. Cabe recordar que el PSOE perdió esas elecciones y tuvo que pactar con Izquierda Unida, y es por eso que cree que desde aquella "presión" han actuado con "revancha" y "hay dejadez sobre la administración pública".

Algunos ejemplos de esa gestión se encuentran en Almería "con barracones" para escolares, con colegios sin hacer, institutos, el Materno-infantil, bajas de docentes sin cubrir, recortes en la jornada de los sanitarios, oferta de empleo público congelada, y por cree que "los empleados públicos están muy enfadados con las políticas que ha llevado a cabo la Junta de Andalucía". Ahí mete "fraudes, corrupciones..."

Entre esos fraudes y esas corrupciones cabe destacar lo que ha rodeado a la UGT, y que ha obligado a dimitir a dos secretarios generales en Andalucía. A CSIF no le ha salpicado ningún escándalo, y eso de debe a que "hacemos las cosas bien" afirma su presidente en Almería. Ese "bien" comprende auditar las cuentas anualmente, las publica en su web y vive de las cuotas de sus afiliados, "sin deber nada a ningún partido político", detalla Iglesias.

Un ejemplo de que cómo han venido funcionado hasta el momento las componendas entre el gobierno socialista y la UGT, es lo sucedido con los cursos de formación. El presidente de CSIF en Almería contrapone el adelanto del dinero a ese sindicato, y la falta de control sobre el gasto que hacía del mismo, a lo que ha ocurrido con ellos, y es que "nosotros también hemos hecho cursos de formación" pero la diferencia es que "no es que le debamos a la Junta, es que la Junta nos debe a nosotros dinero de formación; nosotros hemos pagado formación de trabajadores y la Junta ha cobrado de la Unión Europea y todavía tiene ese dinero la Junta desde el año 2010 y todavía está pendiente de liquidar". Así llama la atención sobre el hecho de que "una organización como la nuestra tiene que adelantar el dinero para formar trabajadores y otras organizaciones afines al poder se le da dinero a cuenta".

CSIF reclama más control sobre este dinero, y critica la frivolidad de desviar al atención sobre si la secretaria general de UGT-A se pone o no en una foto con la presidenta Díaz, máxime cuando en Andalucía padecemos los niveles de paro más altos de todo el Estado, lo que es tanto como decir de la Unión Europea.

Iglesias destaca con orgullo que CSIF es "mayoritario en todas las administraciones públicas, y a la vez somos el sindicato que más crece en empresas privadas" y detalla el sector de la limpieza, su avance en el manipulado, en seguridad... "yo creo que es el modelo sindical donde más a gusto se encuentran los trabajadores, y también los empresarios, porque cuando defendemos cuestiones estrictamente laborales y nos olvidamos de cuestiones políticas y otras cuestioens económicas y algunas que pueden llegar casi a la extorsión, pues yo creo que es bueno para todos".

El crecimiento de CSI.CSIF en Almería le ha dado bastante fuerza dentro de la organización a nivel andaluz y estatal ya que "se nos tiene muy en cuenta", algo que reclama para otras organizaciones, de tal modo que "Almería se imponga y dicte su ejemplo de trabajo y lo que se hace aquí pueda ser exportado a otras comunidades".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios