<
www.noticiasdealmeria.com

Rescatar la democracia

Por Manuel Martín Cuenca
viernes 27 de noviembre de 2015, 13:07h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En los últimos ocho años se han tomado decisiones políticas que han herido nuestra democracia y que me han dolido enormemente como ciudadano. Lo que comenzó siendo una profunda crisis económica se transformó, por obra y magia de nuestros líderes, en una crisis de la democracia.



En España hemos tenido dos hirientes ejemplos: el primero fue la reforma constitucional del artículo 135, pactada por los principales partidos en verano de 2011, sin ningún debate público, y aprobada el 23 de agosto de ese mismo año. Fue una puñalada en la espalda a la democracia. La segunda, la amnistía fiscal realizada por el gobierno popular de Mariano Rajoy; un atentado político en toda regla contra la transparencia y la honradez. En un país donde la corrupción política y económica estaban saliendo a flote, el mensaje moral fue demoledor.



El pago de los impuestos es la base de nuestra sociedad. Sin ellos y la transparencia real necesaria para que los ciudadanos podamos saber en qué se está invirtiendo el dinero, no es posible construir una sociedad equilibrada y que tienda a una mayor justicia. No me siento marxista, revolucionario o dogmático. No creo en las veleidades venezolanas ni en el régimen cubano, por poner algunos ejemplos, sino en nuestra democracia, en aquella que proviene de las ideas de la revolución francesa y la declaración de los derechos del hombre; en aquella que está inspirada en la declaración de independencia americana y las ideas de Thomas Jefferson… Esa democracia en la que creo es la que está siendo atacada y amenazada en los últimos ocho años.



Subir el salario mínimo como instrumento esencial para luchar contra la desigualdad; apostar por los impuestos progresivos en vez de por los regresivos (el IVA, por ejemplo, que pagan por igual ricos y pobres); creer en la educación y la ciencia como principales baluartes de una sociedad; pensar en Europa como el marco en el que debemos profundizar nuestra democracia y luchar contra la desigualdad estableciendo un incipiente impuesto sobre el capital, así como crear nuevos órganos democráticos y dotar de transparencia a los ya existentes… no me parecen ideas radicales sino sensatas.



Soy de izquierdas porque creo que la sociedad debe luchar contra la avaricia, la desigualdad extrema y la injusticia. Ni los partidos neoliberales ni los que han abandonado su espacio para reconvertirse en neoliberales defienden sinceramente estas ideas. Por eso he decidido apoyar en estas elecciones la lista de Unidad Popular-Izquierda Unida en Almería. Ellos han representado en nuestra tierra la defensa de estos valores y han hecho, además, un proceso democrático y transparente para elegir candidato sin que haya sido impuesto desde Madrid o Sevilla.



Por ello os pido que consideréis votar a Unidad Popular-Izquierda Unida y que, en cualquier caso, no faltéis a la cita del 20 de diciembre donde decidimos nuestro futuro.



La democracia nos necesita y sería hermoso que Almería pudiera aportar su granito de arena para enderezar el rumbo perdido en la que se encuentra.

Manuel Martín Cuenca

Director de cine, nacido en El Ejido (Almería)