www.noticiasdealmeria.com
Síganos en Telegram: Gratis e inmediato

“El día que el triunfo alcancemos”

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
lunes 09 de enero de 2017, 19:34h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Si entrecomillo el título de este artículo, es porque es el del libro que el PSOE de Almería tuvo a bien regalarnos a los periodistas en la última rueda de prensa del año. Su autor es el socialista José Andrés Torres Mora, andaluz de Málaga, doctor en Sociología y profesor en la Complutense, jefe de Gabinete del presidente José Luis Rodríguez Zapatero de 2000 a 2004, y partir de ahí diputado.

Su lectura en estas fiestas –sin vacaciones, claro, que los autónomos ya se sabe- me ha resultado de lo más entretenida, ya que permite conocer bastante bien el pulso de buena parte de los socialistas sobre cuestiones muy diversas de la travesía de estos años. Así, la sensación de hablar ante un Congreso de escaños vacíos, o el sentimiento nacionalista real frente al “deconstruido”, o la corrupción con sus esencias y consecuencias… por citar sólo algunos temas, hacen de su lectura algo amable –por el tono- pero a la vez intenso por la primera persona en que se cuentan y analizan las cuestiones.

Hecha ya la promoción del libro –aconsejable, en serio- reconozco que lo que me animo a su lectura fue su reverso. Explica el autor y diputado, que en el PSOE cada vez se canta menos La Internacional, y que le sigue sobrecogiendo los versos que dicen

"El día que el triunfo alcancemos/

ni esclavos ni dueños habrá,/

los odios que al mundo envenenan/

al punto se extinguirán./

El Hombre del Hombre es hermano/

derechos iguales tendrá/

la Tierra será el Paraíso,/

patria de la Humanidad."

Reconoce en esa presentación, que de joven “soñaba” con aquel “triunfo” y las bellas consecuencias que aquello tendría; y claro, al final, el triunfo llegó, y era Felipe González, como luego lo fue Rodríguez Zapatero, pero imagino que ese triunfo también incluye a los sucesivos presidentes socialistas que ha tenido Andalucía. En un arranque de inusitada lucidez para un político, escribe que “Ahora sé que el triunfo suele ser limitado y, desde luego, temporal”.

Obviamente, en Andalucía no tenemos tan claro que el triunfo sea “temporal”, porque se nos antoja una eternidad la que llevan gobernando –cada vez con menos votos y menos escaños, con pactos con unos y con otros, pero siempre en el machito- pero sí que es el contrapunto al populismo, a esos que creen que si ellos gobernaran, a España “no la va a conocer ni la madre que la parió”, que ellos tienen recetas para todo, y además son milagrosas porque sus efectos serán inmediatos.

Este diputado marca diferencias con quienes hablan de “el pueblo”, como si fuera un sujeto único, eso que los populistas –sobre todo ellos, pero que ha contagiado a todos, a derecha e izquierda- denominan ahora “la gente” o “la mayoría social”, quienes consideran que “el pueblo”, o “la gente”, son personas diversas, con intereses diversos, y casi siempre con opiniones contrapuestas, por lo que eso da sentido a los partidos. Quienes optan por la primera visión, luego recurren al “no nos representan”… hasta que ellos están arriba, y a ellos todo se les puede perdonar, en ellos todo es justificable, porque ellos son “la gente”, “la mayoría social”.

Hago énfasis en este punto del libro justo en un momento en que el PSOE se debate entre quienes ven su salvación en Podemos y sus apéndices (¿se acuerda alguien de Izquierda Unida y un tal Garzón… sí, un chiquito joven que hablaba como un abuelo recién llegado del frente en el 37 o el 38?) como le pasa a Pedro Sánchez, y el resto.

Los triunfos, efectivamente, son limitados en sí mismos, pero el problema del PSOE en esta situación es el triunfo, tal cual. Los socialistas han llegado a esta conclusión tras un siglo y pico de historia, en el gobierno y en la oposición, en democracia y en dictadura, y han hecho rectificaciones en sus línea, han incorporado conceptos modernos, han dejado otros obsoletos… en definitiva, se han cargado de experiencia, y verles abducidos por el podemismo, es triste, muy triste.

Es una información de noticiasdealmeria.com:..

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y la novela "Todo por la patria"