www.noticiasdealmeria.com
Síganos en Telegram: Gratis e inmediato

El relato contra ETA

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
martes 11 de abril de 2017, 11:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

“Anónimo luchador,

nunca tendrán las armas la razón,

Pero cuando se aprende a llorar por algo,

también se aprende a defenderlo”

Barricada

Parece que, ahora sí, ETA ha dejado para siempre el terrorismo, tras negociaciones infructuosas con gobiernos de todos los colores, y después de treguas-trampa que sólo perseguían un respiro para reorganizar sus células, sanear sus cuentas, y afinar su estrategia política.

Parece que, ahora sí, ETA ha sido derrotada, y esa calificación recoge una realidad que debería ser puesta en valor con especial interés por quienes sufrieron en sus propias carnes su crueldad. Pero también deberían hacerlo políticos y periodistas (opinadores en general) que durante tanto tiempo han fustigado a los terroristas jugándose sus propias vidas y las de sus entornos.

ETA ha sido derrotada porque se ha demostrado que a tiros, en una democracia, sólo se puede llegar a la cárcel. Matando se puede vencer, pero no convencer, y la democracia va de convencer, por eso no pueden tener cabida las armas.

Pero los hay que tras esta victoria de la democracia sobre el terrorismo, han decidido cambiar el relato. Y es que si echamos un vistazo a la hemeroteca, todos los políticos sostenían que lo esencial era que ETA dejara de matar, y que a partir de ahí se podría hablar de cualquier cosa, pero que el fin de los crímenes era indispensable.

Bueno, ese paso ya se ha dado. ETA ha visto que después de medio siglo matando, torturando con secuestros, y extorsionando, no ha logrado ni aproximación sus objetivos de una Euskadi soberana y socialista, mientras que la vecina Cataluña sí tiene a un paso esa independencia, y que mientras el País Vasco tiene el nacionalismo bajo mínimos, en las tierras cuatribarradas crece el sentimiento.

Es decir, no cabe duda de que ETA se ha rendido porque estaba oradada por las policías, que no la dejaban recomponerse, y porque en el terreno de la política, cada vez sus planteamientos eran más ajenos a la realidad social.

Es por tanto curioso, que desde algunos sectores se nieguen a reconocer esa derrota y le otorguen a esta banda una suerte de victoria política.

Que en las instituciones haya personas que defiendan los mismos postulados que ETA no debería escandalizarnos, más allá de que lo que nos escandalice es que haya quien quiera convertir el País Vasco en una especie de Albania.

Que haya condenados por terrorismo que se incorporan a la actividad política tras cumplir su pena pues… puede no gustar, pero no es ni más ni menos que lo que la Ley establece para cualquier criminal en esas mismas circunstancias.

Del mismo modo, lo coherente será que los delitos no aclarados sigan siendo investigados, que las armas no entregadas sigan siendo buscadas, y que los presos sigan cumpliendo condena pero con el detalla de que su actividad delictiva no volverá a producirse, que eso también lo contempla la Ley. Es decir, ni un privilegio, pero los mismos derechos, o de lo contrario se podría sostener que son otro tipo de presos, y no presos comunes, ya que en el Estado español no hay presos políticos porque precisamente, cualquier idea política se puede defender ¿o no?

Parece que se extiende entre algunos el miedo a que quienes no lograron ganar con el terrorismo, lo hagan con la palabra, con la política, pero si eso ocurre, será sólo culpa de quienes no son capaces de tener un proyecto de país ilusionante, como está pasando en Cataluña, o como pasa en la propia Andalucía (según la última encuesta de EGOPA, crecen un poco los partidarios de acabar con el sistema autonómico, y crecen mucho los partidarios de una mayor autonomía, e incluso de la independencia, es decir, cada vez son menos los que defienden el sistema actual).

ETA siempre ha tenido un brazo político, supeditado al armado, y por eso siempre ha habido en las instituciones organizaciones que defendían sus mismas ideas, y siempre se decía que ese era el ejemplo de que, si podían estar en ellas legalmente, no tenía sentido el tiro en la nuca, o la bomba-lapa, no tenían sentido el dolor y el sufrimiento.

Bien, ahora es ese momento. Con ETA derrotada, habrá que ver como asumen algunos la posibilidad de que el nacionalismo independentista vasco crezca y genere una situación como la catalana… o por qué no… cómo se tomarían otros que el soberanismo de la izquierda radical se desinfle electoralmente… o que quien se venga abajo sea el nacionalismo burgués…

Ahora, el juego, es electoral. Por fin sólo electoral.

Es una información de noticiasdealmeria.com:..

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y la novela "Todo por la patria"