La Universidad de Almería ha conmemorado el Día Internacional de la Convivencia en Paz con una serie de actividades que incluyeron una gymkana, la lectura de un manifiesto y una conferencia a cargo de Antonio Lozano, coordinador de la Unidad de Mediación de la Universidad de Granada.
Este evento, que tuvo lugar el pasado viernes, comenzó con una gymkana por la paz en el Pasillo Central, donde decenas de estudiantes participaron en diversas actividades orientadas a mejorar la convivencia. La programación fue organizada por los vicerrectorados de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, así como por la Defensoría Universitaria y la Comisión de Convivencia de la institución.
La jornada continuó con la lectura de un manifiesto que recoge gran parte del elaborado por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). Este documento subraya el papel crucial que desempeña la sociedad civil, especialmente el ámbito académico, en fomentar el diálogo entre religiones y culturas. El manifiesto también insta a adoptar medidas concretas para movilizar a la sociedad civil, tales como promover actividades de diálogo y establecer marcos de cooperación.
Compromiso con la Paz y Diversidad
La CRUE reafirma su compromiso con una convivencia pacífica y el respeto mutuo, buscando promover valores como la paz, tolerancia e inclusión. Estas instituciones educativas son espacios donde convergen personas con diversos orígenes, culturas y creencias, lo que las convierte en auténticos agentes de cambio social.
El manifiesto destaca que las universidades deben crear ambientes inclusivos donde se fomente el respeto y el diálogo. En este sentido, se rechaza cualquier forma de discriminación o violencia, promoviendo un entorno en el que cada individuo sea valorado por su identidad.
En este contexto, desde la Universidad de Almería se ha hecho un llamado urgente para un cese al fuego inmediato en zonas afectadas por conflictos bélicos. Se han mencionado situaciones críticas en lugares como Palestina, Ucrania, Siria, Sudán y Myanmar. Además, se condena toda forma de violencia que cause sufrimiento a civiles inocentes.
Día Internacional contra la Homofobia
Aprovechando que mañana se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, la universidad ha reiterado su compromiso con los derechos fundamentales y el respeto hacia todas las personas. En particular, se ha enfatizado el apoyo a quienes forman parte de la comunidad LGTBI+, asegurando un entorno universitario seguro e inclusivo.
La institución ha manifestado su determinación para construir una comunidad donde no haya espacio para la violencia ni para ninguna forma de exclusión basada en orientación sexual o identidad de género. Estos principios son fundamentales para consolidar una sociedad plural y respetuosa.
Reflexiones sobre Convivencia Universitaria
Posteriormente al manifiesto, Antonio Lozano ofreció una charla titulada ‘Ni me explico ni me entiendes o cómo sobrevivir al conflicto en la universidad’. Esta conferencia invitó a los asistentes a reflexionar sobre uno de los grandes desafíos del entorno universitario: construir comunidades basadas en el respeto y el diálogo.
Antonio Lozano Marín es doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Su trayectoria abarca tanto el ámbito académico como profesional. Además, su experiencia incluye una dimensión humana enriquecida por su formación como monje en el linaje Soto Zen.