Los Servicios Sociales y Atención Primaria han presentado a las asociaciones locales el nuevo Programa RELAS, cuyo objetivo es mejorar la salud de la comunidad a través de la prevención y la promoción de hábitos saludables. Este encuentro se llevó a cabo en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios “Los Colonos” y contó con la presencia de la responsable del Programa SAMI de Servicios Sociales Comunitarios de Vícar, así como de una enfermera familiar y comunitaria de la Unidad de Gestión Clínica de Vícar (UGC Vícar).
Durante la reunión, se introdujo un cuestionario diseñado para identificar las necesidades sanitarias de los vecinos, lo que permitirá ofrecer una atención más personalizada y adaptada a las características específicas de cada colectivo. Entre las organizaciones participantes se encontraban la Asociación Signate Counda, la Asociación Jóvenes Malienses (AJIM) y la Asociación de Gitanos del Cosario, todas ellas expresando su interés en colaborar con los servicios sociales para desarrollar actividades que promuevan el bienestar comunitario.
Colaboración activa por el bienestar comunitario
El encuentro también fue un espacio para establecer acuerdos sobre colaboración entre las asociaciones, los profesionales sanitarios y los servicios sociales. Se discutieron diversas actividades conjuntas que fomenten hábitos de vida saludables y faciliten el acceso a la salud. Las asociaciones mostraron un notable entusiasmo por participar en acciones colaborativas que beneficien a la comunidad.
Como resultado de esta reunión, se reafirmó el compromiso mutuo para seguir trabajando juntos, fortaleciendo los vínculos entre los servicios sociales y los profesionales sanitarios con el fin de mejorar la calidad de vida de los residentes en Vícar.
Financiación del programa
El servicio de atención y mediación intercultural cuenta con financiación proveniente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Esta subvención está destinada a entidades locales que atienden a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas y sus familias. La convocatoria abarca diversas áreas como personas mayores, discapacidad, reforma y equipamiento de centros sociales comunitarios, comunidad gitana, migrantes, personas sin hogar, así como igualdad de trato y no discriminación hacia personas LGTB.