Presentación del proyecto ‘Trabajar juntas por las artes escénicas’ (Fotografía: Gerardo Sanz)
La Consejería de Cultura y Deporte, en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y las diputaciones de las ocho provincias andaluzas, ha dado un paso significativo al establecer un grupo de trabajo compuesto por directores y técnicos culturales. Este esfuerzo busca implementar políticas culturales más efectivas, descentralizadas y alineadas con las realidades locales.
La iniciativa se iniciará con una propuesta formativa denominada Escuela de Primavera, dirigida a personal técnico de municipios con menos de 20.000 habitantes. Este espacio servirá para el intercambio de buenas prácticas y la actualización de conocimientos en gestión cultural pública. La primera edición está programada para la primavera de 2026, con capacidad para 60 participantes y un formato que abarca dos jornadas de trabajo. Además, se planea repetir este evento en otoño, contribuyendo así a reducir desigualdades en el acceso a recursos técnicos y fomentando una red activa entre profesionales comprometidos con el desarrollo cultural local.
Un proyecto con enfoque local
El proyecto ‘Trabajar juntas por las artes escénicas’, presentado durante la 42 edición de la Palma Feria de Artes Escénicas, fue concebido en el evento anterior. Desde entonces, se ha elaborado una hoja de ruta que busca impulsar políticas culturales más coherentes con las necesidades locales. Según Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, “con esta iniciativa pretendemos analizar los programas de artes escénicas, detectar intereses comunes y desarrollar propuestas, trabajando coordinadamente por las artes escénicas en Andalucía”.
Este documento establece una alianza institucional enfocada en tres líneas concretas que serán evaluadas en términos técnicos, económicos e institucionales. Las áreas prioritarias incluyen formación, investigación y promoción dentro del ámbito de las artes escénicas.
Formación para jóvenes creadores
Aparte del enfoque hacia los técnicos culturales, el proyecto también contempla la formación técnica y artística para los jóvenes creadores andaluces. Se busca fomentar la profesionalización, innovación y conexión entre nuevos talentos y el tejido escénico existente, así como facilitar la renovación generacional del sector.
Para enriquecer el conocimiento sobre temas estratégicos relacionados con el desarrollo de políticas culturales públicas en Andalucía, se implementará una línea de investigación que abordará aspectos como la relación entre cultura y educación formal y no formal, así como el papel que desempeña la cultura en el desarrollo territorial y la cohesión social. Este marco teórico servirá como base para decisiones públicas más informadas y para diseñar programas efectivos que se evalúen continuamente.
Aumento del apoyo al sector cultural
La presentación de esta alianza institucional coincide con otras iniciativas impulsadas por la Consejería de Cultura para respaldar al sector de las artes escénicas en Andalucía. Entre estas destaca un aumento significativo en las ayudas destinadas a este ámbito, alcanzando los 2 millones de euros en el presente ejercicio, lo que representa el mayor importe histórico destinado al teatro, música, danza, circo y otras formas artísticas en vivo.
En consecuencia, el número de proyectos apoyados ha crecido considerablemente: se han pasado de 50 proyectos en 2024 a 80 en 2025. En cuanto a las ayudas a giras, han aumentado a 16 frente a solo 7 del año anterior; mientras que las ayudas a producción para compañías emergentes han subido a 14 desde 8; además se han incrementado también las ayudas específicas para teatro, danza y circo.
Nuevas bases reguladoras
Paralelamente, se está trabajando en modificar las bases reguladoras actuales que entrarán en vigor el próximo año. Estas nuevas bases reemplazarán a las aprobadas en 2016 e incorporarán cambios necesarios debido a la evolución del sector artístico contemporáneo.
Las convocatorias estarán separadas por modalidad (música y artes escénicas), permitiendo que cada disciplina reciba apoyo específico adaptado a sus características. También se prevé incluir modalidades bienales para proyectos ambiciosos y reforzar la distribución artística esencial para conectar producciones con su público objetivo. Finalmente, se potenciará la participación en ferias y mercados relevantes para distribuidores e incluirá apoyo tanto a espacios expositivos como a programas creativos y residencias artísticas.