La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha llevado a cabo un notable incremento en el número de salas Gesell disponibles para la declaración de víctimas vulnerables en Andalucía. Desde 2019, estas instalaciones han pasado de contar con solo siete a un total de 41. Esta iniciativa forma parte del Plan de Humanización de la Justicia, impulsado por la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es reducir la doble victimización que sufren las personas al tener que declarar múltiples veces durante los procedimientos judiciales.
El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, explicó en una reciente Comisión parlamentaria que en la legislatura anterior se incrementaron las salas Gesell a 26 y que, actualmente, se han alcanzado las 41. Este crecimiento no solo abarca las capitales y grandes ciudades, sino también pequeños partidos judiciales en zonas rurales, facilitando así el acceso a estas instalaciones para las víctimas vulnerables sin necesidad de desplazamientos largos.
Objetivo: Proteger la dignidad de las víctimas
Las salas Gesell están diseñadas para garantizar un entorno seguro y cómodo donde llevar a cabo declaraciones y exploraciones. Estas instalaciones cuentan con equipamiento adecuado para registrar las declaraciones, lo cual es fundamental para su uso en diferentes fases del proceso judicial. La finalidad principal es proteger la dignidad de las víctimas y minimizar su vulnerabilidad, cumpliendo con lo establecido en el Estatuto de las Víctimas.
En cuanto a la distribución actual, Jaén lidera con nueve salas Gesell (localizadas en Úbeda, Martos, Linares, Alcalá la Real, Cazorla, Andújar y La Carolina), seguida por Granada con siete (en Loja, Huéscar, Santa Fe, Almuñécar, Baza y Guadix) y Huelva con seis (en Aracena, Ayamonte y Moguer). En Almería hay tres salas disponibles: dos en la capital y una más en El Ejido.
Acompañamiento profesional durante el proceso
Durante las declaraciones realizadas en estas salas, las víctimas son acompañadas por profesionales del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA), quienes ofrecen apoyo psicológico y asistencia especializada. Este servicio público ha atendido a más de 24.500 personas el año pasado y ha realizado un total de 137.289 intervenciones. Entre los atendidos se encuentran más de 8.000 mujeres víctimas de violencia de género y alrededor de 2.000 menores afectados directa o indirectamente por esta problemática.
Nieto también destacó el esfuerzo del equipo del SAVA compuesto por 67 profesionales dedicados a brindar apoyo integral a las víctimas en momentos críticos. Para mejorar el acceso a estos servicios en áreas rurales, se han implementado equipos itinerantes que permiten atender a un mayor número de personas.
Compromiso continuo con la atención a víctimas
El consejero reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz por fortalecer los recursos del SAVA mediante mejoras materiales y formativas para adaptarse a nuevas formas de violencia que surgen en el contexto digital o afectan a poblaciones específicas como los mayores.
La noticia en cifras
Descripción |
Cantidad |
Salas Gesell en 2019 |
7 |
Salas Gesell actuales en Andalucía |
41 |
Salas Gesell en Jaén |
9 |
Salas Gesell en Granada |
7 |
Salas Gesell en Huelva |
6 |
Salas Gesell en Almería |
3 |