www.noticiasdealmeria.com

Visita del alcalde y subdelegado al Roadshow de ciberseguridad en Vícar

Concienciación lúdica sobre ciberseguridad en Vícar, promoviendo la educación digital y la protección ante riesgos en internet para todos los ciudadanos

jueves 10 de julio de 2025, 15:17h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El camión itinerante del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) se encuentra en Vícar hasta este sábado, con el objetivo de promover la concienciación sobre ciberseguridad de manera lúdica. Durante su visita, el alcalde Antonio Bonilla y el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, destacaron la importancia de esta iniciativa.

La experiencia del ‘Roadshow’ busca educar a diversos públicos, desde familias y jóvenes hasta personas mayores y empresas. Según el informe anual de INCIBE, España registró en 2024 un total de 97.348 incidentes de ciberseguridad, lo que representa un aumento del 16% respecto al año anterior.

Conciencia social sobre riesgos digitales

Antonio Bonilla enfatizó la necesidad de crear conciencia sobre los riesgos asociados a Internet. “Desde el Ayuntamiento de Vícar promovemos la cultura de la seguridad; en esta era tecnológica, debemos avanzar hacia una mayor ciberseguridad”, afirmó el alcalde. Por su parte, José María Martín subrayó que la revolución digital trae consigo grandes oportunidades, pero también riesgos que requieren una mayor protección y concienciación.

El INCIBE ofrece un servicio nacional gratuito y confidencial para ayudar a los usuarios a resolver problemas relacionados con la ciberseguridad. En 2024, el número de consultas al servicio 017 alcanzó cerca de 100.000, un incremento del 21% en comparación con el año anterior. Andalucía ocupó el segundo lugar en uso de este servicio, solo detrás de Madrid, con 654 llamadas desde Almería.

Tendencias en consultas sobre ciberseguridad

Las consultas más frecuentes entre los ciudadanos han girado en torno al vishing, donde se realizan llamadas haciéndose pasar por entidades como compañías energéticas o bancos. También se han registrado casos de suplantación de identidad mediante el robo de cuentas en aplicaciones y redes sociales.

En cuanto a los menores, las preguntas más comunes están relacionadas con la privacidad y la reputación online, así como la suplantación de identidad, especialmente en plataformas como Instagram y WhatsApp. Se ha observado un aumento en las llamadas realizadas por adolescentes que buscan información o asesoramiento tras haber sido víctimas de ciberataques.

Desafíos para las empresas

Para las empresas, la suplantación de identidad ha sido una preocupación significativa durante el último año, manifestándose principalmente a través del duplicado de páginas web y perfiles en redes sociales.

El INCIBE es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y forma parte del Plan de Recuperación financiado por la Unión Europea (Next Generation). Su misión es elevar los niveles necesarios de cultura en ciberseguridad para que todos los usuarios puedan desenvolverse con confianza en el entorno digital.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
97,348 Incidentes de ciberseguridad en España en 2024
16% Aumento de incidentes respecto al año anterior
100,000 Consultas recibidas por el servicio 017 en 2024
21% Incremento de consultas respecto al año anterior
654 Llamadas desde Almería al servicio 017
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios