Nativos digitales: Futuro que es presente
lunes 28 de abril de 2014, 07:23h
Add to Flipboard Magazine.
En un universo internauta en el que reinan los nativos digitales, Periodismo y Comunicación Digital se han fusionado hasta el punto de ser el medio que mayor credibilidad ofrece a los usuarios de medios de comunicación, alcanzando ya este margen de confianza un punto por encima frente a los diarios de prensa escrita, según determina la Primera Encuesta sobre Medios de Comunicación Internet realizada en España. Y suman y siguen.
Si en el pasado reciente se tachaba de frikis a aquellas personas a las que se consideraba interesadas “en exceso” por la tecnología, ahora lo realmente friki es ser un ignorante de la misma, ya que vivimos en una época en la que el homo-sapiens digital, ese joven nacido entre las décadas de los 80 o los 90, es y será el consumidor de información cuyo único vehículo está en la red. Todos sabemos que niños y adolescentes ven más sencillo utilizar una tablet que un bolígrafo. Nosotros la usamos. Queremos saberlo todo y ahora. Estar las 24 horas informados. Preparémonos para sumar y seguir. A unos les gustará, y a otros tal vez no, pero es lo que toca. Nadie debería morir en el camino.
La publicidad en los medios digitales es desde hace tiempo también la más deseada y visitada, aunque algunas empresas españolas todavía parecen no ser conscientes de ello. De hecho, según este Primer Estudio, un 56,7 por ciento de los usuarios presta atención a la publicidad insertada, porque además puede conocerla más de cerca que si observa un simple papel impreso, clickar, navegar, ver opiniones, consultar directamente a la empresa publicitada, solicitar información, todo.
Los diarios digitales son ya el medio más usado como soporte de contenidos, sólo por debajo de las redes sociales. Como en todo en esta vida, tan sólo hay que saber elegir. Saber cuáles son los medios profesionales, y cuales son los advenedizos, quienes trabajan realmente la información que ofrecen, también es importante. Los jóvenes estudian en Primero de Bachillerato lo que denominan juvenilmente TICO (lo que otros denominamos TIC, Tecnologías par ala Información y la Comunicación), y sabrán distinguir lo bueno de lo malo.
Los que somos inmigrantes digitales, es decir, no nacidos como homo-sapiens digitales pero adaptados por obligación o por devoción, no hemos dado clases de eso, pero ya sabemos todos que la práctica también ilustra bastante.
La inmediatez y agilidad con la que acceder a la información es inigualable por los tradicionales medios impresos, los hipertextos que consiguen crear una comunicación perfectamente interactiva y completa permiten conocer multitud de datos con sólo un click. El consumidor es parte activa de los Medios, puede participar en foros, comentar noticias, realizar encuestas. Y los sitios cobran vida en la medida en que lo hace.
Es por ello que todos los medios tradicionales y los profesionales que en ellos trabajan han tenido o tienen que adaptarse al entorno informático y a las Nuevas Tecnologías. . Interacción y colaboración: Twitter, Facebook, rápidos buscadores, encuestas. ¿Qué será lo siguiente?.Renovarse o morir
Periodista.Licenciada por la Universidad Complutense.Título (Máster) en Identidad Corporativa por ESIC y uno en Gabinetes de Instituciones por Corporación Multimedia.Fue becada por Radio Televisión Española y Telemadrid. Ha colaborado en los suplementos económicos de Cinco Días.Técnico de comunicación para la Dirección General de Empleo de la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid.
|
|