www.noticiasdealmeria.com

Luis Rogelio Rodríguez: “A Susana Díaz le entregaría hoy el mismo dossier que hace justo un año”

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El alcalde confirma que volverá a ser candidato a la alcaldía y que reflexionará sobre si lo compatibiliza con otro cargo electo “en función de si ha sido o no bueno para la ciudad”


La entrevista con el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez, se interrumpe a los pocos minutos por una llamada de teléfono. Responde a su interlocutor diciendo “ves, ya te lo decía yo, que sin el muro hay una visión absolutamente distinta de la ciudad”, y tras colgar explica que en ese mismo momento están comenzando la demolición del muro de la Carretera de Ronda, esa tapia que ha tenido décadas partida en dos la ciudad y que al fin pasa a la historia.

La llamada es oportuna por cuanto se produce después de tratar esas actuaciones urbanísticas que van a dar otro importante cambio a la imagen de Almería, como es el parque de las Familias, el acceso por Pescadería y la eliminación de la playa de vías. Unas obras que estarán listas “antes de que acabe el año” afirma el alcalde de modo claro, confirmando que los plazos dados en su momento siguen vigentes, y apunta que el parque de las Familias estará operativo en octubre, y el parque de la Estación en diciembre, y la entrada por Poniente en marzo de 2015.

Niega dos acusaciones de la oposición en este tema. Una es la de que estas infraestructuras se hacen la vista puesta en las elecciones, ya que como ha indicado estarán listas mucho antes de que se celebren las municipales; y la otra refutación es que no se invierte en los barrios.

“No es verdad”, dice sobre el olvido de las barriadas en las inversiones municipales, y añade que se está haciendo “cirugía urbanístistica” en el Barrio Alto, que se está haciendo el nuevo acceso a Loma Cabrera, lo que se va a hacer en Pescadería, a lo que se unen obras en el Quemadero, en Los Ángeles, el Alquián, en Los Almendros... “no hemos parado de hacer cosas, lo que pasa es que se ven más las grandes que las pequeñas” y destaca que éstas son incluso más importante por el modo tan directo en que afectan a los vecinos en su vida cotidiana. “Eso lo está haciendo este gobierno, jamás se había hecho antes” afirma.

Precisamente un hecho común a las obras mencionadas es que no han contado con el respaldo económico de otras administraciones y están siendo ejecutadas en solitario por el Ayuntamiento, y es que alcalde sigue sin confiar nada en el Gobierno de la Junta de Andalucía. Por mucho que la presidenta Susana Díaz visitara la capital al poco de tomar posesión, y es que hace ya un año que el alcalde le entregó un dossier -por cierto, el mismo que le había puesto sobre la mesa a su antecesor José Antonio Griñán sin resultados- con los incumplimientos para con la capital, y “se lo entregaría hoy exactamente igual, el mismo”. Un año en blanco en el que ha habido “buenas palabras y pocos hechos”.

Un vaticinio de la oposición es los presupuestos municipales se verán colapsados en 2015 cuando el Ayuntamiento tenga que hacer frente al pago de indemnizaciones fruto de sentencias condenatorias, y la devolución de cantidades por el cobro erróneo del IBI. El alcalde no piensa lo mismo ya que esos compromisos “no afectan a las inversiones programadas en la ciudad” pero reconoce que “es verdad que podría hacerse más con ese dinero, pero es verdad también que en la mayoría de los casos se han ganado por parte de las concesionarias por servicios prestados que no se abonaron en su momento” y por tanto ha de hacerlo ahora. Asegura el alcalde que esos pagos se han programado de tal modo que no afecten a las invesiones previstas.

Pero si en Almería hay temas recurrentes que cada cierto tiempo recuperan actualidad -a veces de modo injustificado pero interesado- uno de ellos es la conexión ferroviaria con el puerto, el proyecto Puerto-Ciudad, o más recientemente la posibilidad de que este puerto sea el punto donde embarque el hierro que supuestamente se extraería de las Minas de Alquife.
El alcalde apunta a que en superficie no habrá posibilidad de que trenes cargados de polvo rojo crucen la ciudad, e insiste en lo de “en superficie”, si bien se muestra partidario -como por otro lado ya parece confirmarse- que sería el de Carboneras el puerto elegido para esta actividad industrial. No hacerlo así sería “retroceder 50 años” y “volver a partir la ciudad”.

Sobre Puerto-Ciudad mantiene que es “importante para la integración” de tal modo que “toda la actividad comercial e industrial se vaya al muelle de Poniente, y todo lo que hay frente al Parque Nicolás Salmerón sea puerto deportivo y zona de ocio, y ese es el ideal que tenemos, lo que pasa es que en ese tema lleva el Puerto mucho tiempo y los pasos no se han dado adecuadamente”. Aclara que esa es una cuestión que no depende del Ayuntamiento, por lo que no se puede comprometer, “por que como dependeamos de otra administración, caso de la Plaza Vieja, pues no puedo tener un compromiso directo por que al final estamos en manos de administración distinta que nos ha puesto mil trabas durante mucho tiempo para poder realizar una obra fundamental para la ciudad”.

Aún no lo había dicho oficialmente, y hasta se ha estado especulando con nombres para sustituirle como candidato a la Alcaldía en las elecciones de 2015, pero a la pregunta de si volverá a encabezar la lista, la respuesta no ha podido ser más clara: “sí”. Sin matices de ningún tipo, pero ahora bien, lo que no tiene tan claro es si volverá a compatibilizar el puesto de alcalde -obviamente en caso de revalidarlo en las urnas- con otro, como ya hizo con el Parlamento Andaluz o en la actualidad con el Senado. En ese sentido comenta que cuando llegue el momento -el de las elecciones generales- “tendría que plantearmelo otra vez, dependiendo de si el resultado de esas compatibilidad ha sido bueno para la ciudad y lo que hemos conseguido con esa proximidad en Madrid, con ese contacto directo con Minsiterios, con secretarías de Estado, donde está el poder económico, fundamental en tiempos difíciles... ha venido bien para la ciudad, en caso que no fuera así no lo repetiría”.

Pero antes de llegar hasta ese momento habrá unas elecciones, y según las encuestas la Corporación almeriense tendrá más formaciones políticas de las tres actuales, y se apunta que podrían entrar desde el Partido Andalucista hasta Podemos, pasando por UPyD o incluso Ciudadanos. Junto a eso se ha abierto un debate sobre la iniciativa del PP de que gobierne la lista más votada, que es una idea que el propio Luis Rogelio ha defendido en diversas ocasiones -le tocó gobernar ocho años con GIAL al no tener mayoría absoluta, y corrió el riesgo de no hacerlo ante las propuestas que el PSOE le hizo a esa misma formación para un pacto que dejara sin la Alcaldía a la lista mayoritaria- pero que ahora cobra especial interés precisamente pro esa posible fragmentación de la representatividad.

El alcalde sostiene que “no podemos falsear los resultados” electorales, ya que si un partido gana “con suficiencia y por una operación posterior de acuerdo de despachos, se le arrebata esa mayoría y gobiernan los que no han ganado, es un pacto de perdedores y estamos falseando los resultados”. En lo que hace hincapié es en que cuando se habla de “lista más votada” no vale cualquier porcentaje, que ese mayoría debe ser clara, solvente, amplia, y no raspada.

Para explicar su postura en este asunto pone el ejemplo de que el nuevo líder del PSOE, Pedro Sánchez, no hubiera sido secretario general si los dos candidatos oponentes se hubieran unido, ya que no tuvo la mayoría absoluta de sus votantes.

Respecto a la crisis, y como observador de privilegio, señala que “hay una leve percepción de mejoría” en relación a la crisis económica, pero asegura que “todavía hay dolor en muchas familias de Almería que no tienen trabajo”. Dice que “mientras no hayamos conseguido que en cada unidad familiar uno de sus miembros tenga un puesto de trabajo, no podemos decir que estamos saliendo de la crisis”, pero rápidamente añade que “podemos decirlo con los números macro (…) pero yo quiero que eso se traduzca en que mi vecino que tiene sus dos hijos en el paro, encuentre trabajo para uno por lo menos, y a partir de ahí... estamos saliendo de la crisis”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios