Vox nos recuerda el Plus Ultra
domingo 08 de septiembre de 2019, 20:10h
Add to Flipboard Magazine.
Si algo bueno tiene el lema con el que Vox pretende montar su particular Vista Alegre 2 –en esto también se parecen a Podemos- es que lo de Plus Ultra nos permite recordar una parte de esa historia que a ellos tanto les fastidia que rememoremos, y especialmente un capítulo que en Andalucía sigue oculto, por mucho que hayamos tenidos 40 años de PSOE en el Gobierno de un territorio autonómico –que no autónomo- y nuestro Estatuto recoja a Blas Infante como Padre de la Patria Andaluza por derecho propio.
Seguramente en Vox no quieren ni acordarse del Plus Ultra, aquel vuelo que con permiso del inventor Juan de la Cierva, metió a España de lleno en la historia de la navegación aérea, pero que a día de hoy, y como se sigue estudiando en la asignatura de historia básicamente lo mismo que en el franquismo –algún pequeño matiz decolorado, pero los libros de texto no han cambiado en esencia- pues se mantiene en el más completo silencio.
Los héroes del Plus Ultra que es como se les conoció en esa época, encabezados por el comandante Ramón Franco Bahamonde, el capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navío Juan Manuel Durán y el mecánico Pablo Rada, lograron cruzar el Atlántico Sur y volar por primera vez de España a América sin escalas.
Sí, Ramón Franco Bahamonde, un héroe al que su hermano mayor… alguien que seguro que sí les suena más, un tal Francisco Franco, condenó al olvido y quién sabe si a algo más, cuando él ganó la Guerra Civil y mantuvo cuatro décadas de poder omnímodo. Muy al contrario, el que recibió honores fue Ruiz de Alda, compañero de viaje de Ramón pero alineado políticamente con Francisco, e impulsor de Falange.
Y es que el problema no era la gesta, el problema es que Ramón encabezó una candidatura en las constituyentes de 1931 en la que el número dos correspondía a Blas Infante y en que también estaba el capitán Antonio Rexach y el abogado José Antonio Balbotín. La Candidatura Republicana Revolucionaria Federal Andalucista, que se presentó en Sevilla y obtuvo escaño, y el motivo de que solo fuera una tiene una explicación muy bien recogida en dos libros –que por supuesto tampoco se estudian ni están en las bibliotecas públicas andaluzas, claro- el escrito por el historiador Manuel Ruiz, de muy reciente publicación llamado “El bulo del complot de Tablada”, y el que en su momento firmó el propio Infante bajo sugerente título de “La verdad sobre el Complot de Tablada y el Estado Libre de Andalucía”. Precisamente la imagen que ilustra la portada de este último es el avión de Ramón lanzando octavillas de la candidatura sobre los campos para que las pudieran leer los jornaleros.
Seguramente muchos de ustedes desconocían la historia del Plus Ultra, incluso quién era el “hermano rojo” de Franco, y por supuesto, de su participación directa en la política andaluza al frente de una candidatura federalista en defensa de la autonomía de Andalucía… mucho menos. Esto deja claro que se le puede llamar Memoria Democrática, o Memoria Histórica, o simplemente memoria, pero hay mucha de nuestra historia que sigue oculta y agradezco a Vox que el uso de ese lema me haya servido de excusa para contar esto.
Editor de Noticias de Almería
Periodista.
Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza".
Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"
|
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
|