La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el concejal de Integración Social, Participación y Distritos, Óscar Bleda, y la coordinadora de Proyectos Nacionales de Fundación Cibervoluntarios, Andrea Tarraso, han visitado la iniciativa Campamento Digital, actividades presenciales gratuitas para niños, niñas y jóvenes en las que crean, juegan y se divierten mientras aprenden a hacer un uso seguro y responsable de la tecnología, guiados por educadores especializados.
Campamento Digital responde a la necesidad de que la infancia y juventud cuente con herramientas adecuadas para desenvolverse en un entorno cada vez más digitalizado y en Almería se desarrolla desde el 30 de junio hasta el 1 de agosto en el Centro de la Mujer de Cortijo Grande para niños y niñas de 9 a 13 años. En total, casi 200 niños y niñas de la capital almeriense y unos 1.000 en toda la provincia participan en Campamento Digital este verano.
El objetivo es formar en el uso seguro y responsable de la tecnología, potenciar el talento digital y fomentar el pensamiento crítico entre los más jóvenes, con especial atención a aquellos en situación de mayor vulnerabilidad digital.
Esta actividad no solo enseña a usar la tecnología, sino a comprenderla y aprovecharla como herramienta de desarrollo personal y profesional. Gracias al apoyo de ayuntamientos, centros educativos y entidades locales, este programa se organiza en espacios accesibles y seguros, promoviendo una educación digital cercana.
La regidora ha destacado la importancia de que todas las personas, pero especialmente los más jóvenes, "cuenten con las herramientas adecuadas para desenvolverse con soltura en un entorno cada vez más digitalizado, con los beneficios y las amenazas que ello conlleva".
María del Mar Vázquez ha animado a las familias almerienses a que inscriban a los niños y niñas en unos cursos que son gratuitos y con los que se obtiene un certificado oficial europeo "en los que se aprende desde a detectar una ‘fake news’ hasta crear contenido como presentaciones o vídeos".
"Los jóvenes, cada vez en edades más tempranas, entran en contacto con las nuevas tecnologías por lo que es importante que estén preparados para afrontar todas las posibilidades que ofrecen para desarrollar su creatividad, su arte y su futuro desarrollo profesional", ha concluido.
Andrea Tarraso, coordinadora de Programas de Fundación Cibervoluntarios, ha subrayado que Campamento Digital representa una palanca clave para reducir la brecha digital desde la infancia: “Con esta iniciativa acercamos el conocimiento tecnológico allí donde más se necesita, garantizando que ningún niño o joven, independientemente de su entorno, quede al margen de las oportunidades que ofrece el mundo digital para su desarrollo personal y profesional”.
Este programa gratuito, que también se imparte para jóvenes de hasta 17 años se está llevando a cabo en otras localidades de la provincia como Carboneras, Roquetas de Mar, El Ejido, Adra, Vera, Fines, Vícar, Huércal-Overa, Berja, Ohanes, Benahadux, Viator, Paterna del Río, Pechina, Alcóntar, Gádor, Cuevas de Almanzora, Canjáyar, Antas, Lubrín, Sorbas, María, Arboleas, Pulpí, Cantoria, Macael y Olula del Río.
Las familias pueden inscribir a sus hijos e hijas en la web campamentodigital.org, en el correo [email protected] o llamando al teléfono +34 674 72 76 23. Cada campamento se desarrolla a lo largo de una semana, de forma intensiva en horario de mañana.
Contenidos adaptados por edades
El programa se organiza en diferentes grupos de edad y todos los contenidos están diseñados para adaptarse a sus necesidades y capacidades. Los más pequeños, entre 9 y 11 años, se convierten en “detectives digitales” que aprenden a identificar noticias falsas, proteger su identidad en internet y crear contenido como presentaciones o vídeos.
En la franja de 12 a 13 años profundizan en el uso consciente de la tecnología, la convivencia digital y el cuidado de la privacidad en redes sociales.
Para los jóvenes de 14 a 17 años, Campamento Digital se convierte en un espacio de exploración y proyección de futuro. En esta etapa se trabajan temas como la creación de un currículum digital, el emprendimiento online, el desarrollo de contenido para redes sociales, la inteligencia artificial, la programación y la ciberseguridad.
Al finalizar, todos los participantes reciben el certificado oficial DigComp, que acredita sus competencias digitales según el marco europeo, aportando un valor diferencial a su formación académica y profesional.
Campamento Digital es una iniciativa impulsada por Fundación Cibervoluntarios, dentro del Programa de Competencias Digitales para la Infancia, CODI, puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.