La provincia cuenta con 288 bibliotecas escolares, soportes innovadores y dinamizadores de la cultura y la lectura en el ámbito educativo
Este curso escolar, un total de 26 centros educativos de la provincia de Almería han puesto en marcha de forma experimental y por primera vez, la herramienta web Biblioweb.2, destinada a la gestión y administración de las bibliotecas escolares de los centros educativos andaluces.
Para la delegada territorial de Educación, las bibliotecas escolares deben de entenderse como “un soporte innovador a la actividad docente que tiene el reto de desarrollar un papel central en la capacitación del alumnado para desenvolverse con espíritu crítico en la sociedad de la información”. Así lo ha manifestado durante su visita a la biblioteca del CEIP 28 de Febrero de Huércal de Almería en la que se ha puesto en valor este recurso pedagógico cuyos servicios están ligados al conjunto de la comunidad educativa, además de ser “un factor de compensación social, ya que posibilitan el acceso a los recursos informativos y culturales a quienes carecen de ellos, procurando así paliar la brecha digital y social”.
Fernández ha señalado además que las bibliotecas escolares no sólo preparan a los estudiantes para la sociedad de la información y la comunicación, sino que son “el vehículo a través del cual se pueden llevar a cabo actividades de fomento de la lectura y el desarrollo de programas de formación en el tratamiento de la información”.
Plan de Éxito Educativo
El Plan de Éxito Educativo de la Consejería de Educación se propone, entre sus objetivos, priorizar las metodologías innovadoras y el desarrollo de proyectos eficaces para que los centros sean más dinámicos y den respuesta adecuada a cada alumna/o. En dicho marco, “las bibliotecas escolares cobran especial relevancia”, ha insistido la delegada de Educación.
En la provincia de Almería los 288 centros educativos públicos de infantil, primaria y secundaria, están dotados de bibliotecas escolares, a cuyo cargo está un docente que centra su labor en la selección de recursos de aprendizaje, el fomento de la lectura y el desarrollo de programas que enseñen a los escolares a buscar, procesar y comunicar la información. De tal manera que el protagonismo que ha adquirido Internet y su influencia en la comunicaciones actuales, “hacen necesario capacitar a nuestros alumnos y alumnas a desenvolverse entre el gran volumen de información de que disponen, saber cuándo y por qué necesitan información, dónde encontrala y en definitiva, seleccionarla, utilizarla y comunicarla”, ha explicado Fernández.
Los docentes al frente de las bibliotecas escolares forman parte de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de la provincia de Almería. Fue creada en 2012 y es la herramienta y el referente principal de información, interconexión, apoyo, comunicación, asesoramiento y colaboración entre el profesorado responsable de las bibliotecas de los centros educativos. Una red que impulsa y fomenta la bilioteca como centro dinamizar con prácticas en muchas de ellas creativas e innovadoras. Tal es el caso de la Biblioweb.2 , entre cuyas novedades destaca que cuenta con un diseño adaptativo que permite su correcta visualización desde cualquier dispositivo.
Esta herramienta instalada durante el curso de forma experimental dispone de dos interfaces, la zona privada y la zona pública. A la primera se accede desde el administrador de la biblioteca escolar y a la segunda, puede acceder el resto de usuarios de los centros educativos. El próximo curso escolar 2018-19 podrán solicitarla los centros que lo deseen.
Premios Buenas Prácticas en Bibliotecas Escolares y en Fomento de la Lectura
Para poner en valor el trabajo que viene realizando el profesorado en los campos de las bibliotecas escolares y del fomento de la lectura y su difusión, la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado convoca este curso por primera vez los Premios Buenas Prácticas en Bibliotecas Escolares y en Fomento de la Lectura. El premio contempla dos modalidades, “Biblioteca Escolar” y “Fomento de la Lectura”. Los premios se otorgarán en las categorías de centros públicos de Educación Infantil y Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria. Por cada modalidad y categoría se otorgará un primer premio de 5.000 euros, un segundo premio de 3.000 euros y un tercer premio de 1.000 euros.
Dichos premios se entregarán el 16 de diciembre, Día de la Lectura en Andalucía.