a octava Jornada Almanzora Comparte, que organizan la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Ayuntamiento de Bacares (Almería), se celebrará el próximo jueves, 22 de mayo, en el salón del Hotel Las Fuentes del municipio almeriense con el reto 'Cómo mejorar la actividad económica, social y cultural de la Comarca'.
El encuentro "busca compartir experiencias, generar sinergias e identificar oportunidades y propuestas de mejora para la comarca y la provincia de Almería", según ha indicado la Subdelegación del Gobierno en una nota.
Este año, la jornada se centrará en cinco ejes temáticos: 'Turismo y cultura', 'Despoblación y reto demográfico', 'Formación e industria', 'Agricultura y ganadería' y 'Sostenibilidad y economía circular', y, de la mano del equipo de Alianzas de la UOC, se ha propuesto impulsar la comunidad transformadora.
El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha resaltado en la presentación que "la comarca del Almanzora sea un año más el destino para la celebración de esta jornada que persigue entre sus objetivos analizar y debatir sobre medidas e iniciativas que reduzcan el desequilibrio territorial y a la vez generar oportunidades emprendedoras en el ámbito rural".
Además, Martín ha subrayado "que una edición más la UOC siga apostando por Almería, por la dinamización de nuestro territorio teniendo como base la experiencia de las empresas asentadas en la zona, a las administraciones y la dinámica hackathon como dinámica para intercambiar experiencias".
Por este motivo, ha animado a los vecinos del Valle del Almanzora a participar en esta jornada que tendrá lugar el jueves de la próxima semana "en un enclave único como es el municipio de Bacares".
Precisamente la alcaldesa de este municipio, Encarna Zaguirre, ha agradecido la elección de Bacares para la octava edición de Almanzora Comparte. Ha afirmado que para esta localidad "es una oportunidad única para dar a conocer que el mundo rural existe, para compartir experiencias que ayuden a fijar la población y, al mismo tiempo, para promocionar lo mejor de nuestro municipio y sus principales sectores productivos".
"Después de ocho ediciones, Almanzora Comparte va a crecer y evolucionar hacia lo que en la UOC hemos denominado una comunidad transformadora", ha explicado la profesora y vicedecana de Alianzas, Comunidad y Cultura de los Estudios de Ciencias de la Información de la UOC, Sandra Sanz.
"El objetivo es consolidar el compromiso y el sentimiento de pertinencia generados entre los participantes, durante casi una década, en una comunidad de conocimiento compartido e innovación perdurable en el tiempo", ha añadido.
Según Sanz, "ya no nos limitaremos a organizar una jornada anual, sino que propiciaremos el trabajo y el aprendizaje colaborativo durante todo el año a través de distintas iniciativas y actividades".
UN FORMATO "PARTICIPATIVO E INNOVADOR"
Miguel Ángel García, responsable de proyectos en alianzas del Vicerrectorado de Alianzas, Comunidad y Cultura, ha subrayado que "desde nuestro vicerrectorado, que coordinará el programa de Comunidades Transformadoras, la Jornada Almanzora Comparte se ha convertido en un caso de éxito y buenas prácticas que nos ha permitido experimentar a lo largo de sus sucesivas ediciones en lo que debe ser".
En cuanto al programa, se iniciará con una bienvenida institucional, una presentación de la Jornada y una explicación de la dinámica que se seguirá a lo largo del día a cargo de la propia profesora Sanz y el conector de personas, territorios y proyectos de La Factoría Lúdica Berna Ciudad.
LA DINÁMICA DE LA HACKATHON
Como en años anteriores, en las sesiones de trabajo se utilizará la dinámica de la Hackathon, un concepto que mezcla los conceptos 'hacker' y 'maratón', "en los que destaca la puesta en común de experiencias para lograr un reto con la finalidad de estimular la creatividad, el trabajo en equipo, la innovación y el aprendizaje".
La dinámica de estas actividades consiste en disponer a los participantes en grupos y, una vez planteado el reto, trabajar juntos, aprender y colaborar entre ellos y con los otros equipos, "de manera que se establezcan sinergias mediante un sistema de polinización".
La novedad de esta edición es que, en lugar del 'design thinking', se aplicará el 'game thinking', una metodología que evoluciona a partir de la anterior y que se desarrolla mediante el uso de fichas de Lego, de la mano de Berna Ciudad, experto en LSP (Lego Serious Play) y 'game thinking'.
La jornada se cerrará con una visita guiada a la localidad de Bacares, una presentación y discusión de las distintas propuestas que hayan surgido a lo largo del día, y una sesión final abierta al público en la que se entregarán premios a aquellas propuestas "que hayan destacado por su carácter innovador, integrador o por su impacto social".