www.noticiasdealmeria.com
Cajamar cede temporalmente una obra de “Capuleto” a la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino
Ampliar

Cajamar cede temporalmente una obra de “Capuleto” a la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino

lunes 06 de octubre de 2025, 17:58h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Cajamar ha firmado un acuerdo con la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino para la cesión, durante un periodo de siete años, de la obra El Loco, del artista almeriense Francisco Capulino-Lanuza Pérez, conocido artísticamente como “Capuleto”. La obra será expuesta en el Museo Ibáñez de Olula del Río, uno de los espacios culturales más emblemáticos del Sureste español y referente del Valle del Almanzora, y en el Museo de Arte Doña Pakyta de la capital almeriense.

Nacido en Almería en 1926, “Capuleto” se formó en la Escuela de Artes de la ciudad y fue uno de los miembros fundadores del Movimiento Indaliano, impulsado por Jesús de Perceval en 1945. Vinculado a este grupo hasta 1948, expuso junto a otros artistas indalianos en diferentes ocasiones, consolidando una trayectoria marcada por la fuerza expresiva de su obra.

En El Loco, la pintura cedida por Cajamar, el artista refleja con gran maestría el desamparo y la soledad de la vejez, a través de la imagen de un anciano demente, en una de sus creaciones más intensas y conmovedoras.

El director territorial de Cajamar en Almería, Sergio Ruiz, ha expresado el compromiso institucional y social de este gesto: “Para Cajamar es un orgullo contribuir al enriquecimiento del patrimonio artístico de nuestra provincia. La cesión de esta obra no solo permitirá difundir y poner en valor la figura de Capuleto, sino que también refuerza el apoyo de nuestra entidad a la promoción de la cultura en nuestro entorno”.

Sobre la colección de arte de Cajamar

Cajamar Caja Rural cuenta con una colección de obras de arte fruto de su implicación en la realización de actividades culturales y sociales en sus territorios de origen. Un amplio y heterogéneo legado de obras producidas en diferentes periodos artísticos, comprendidos entre los siglos XVI y XX, que ha llegado a nuestros días fruto de colaboraciones, patrocinios, adquisiciones o donaciones recibidas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios