El pleno del Ayuntamiento de Almería debatió este martes una moción del Grupo Municipal Socialista que instaba a la Junta de Andalucía a ampliar el programa de cribado de cáncer de mama, extendiendo las mamografías preventivas a mujeres entre 40 y 74 años, frente al actual tramo de 50 a 69 años.
La portavoz socialista, Fátima Herrera, abrió el debate subrayando que “la detección precoz es la mejor herramienta que tenemos contra el cáncer de mama” y que “no ampliar los programas de cribado es, sencillamente, mirar hacia otro lado”. La edil pidió que “Almería alce la voz” para exigir a la Junta “una actualización del protocolo que responda al consenso médico actual, no a los estándares de hace veinte años”.
Herrera recordó que “cada año se diagnostican en España más de 34.000 casos nuevos” y que “el 30% de ellos podrían detectarse antes si los programas fueran más amplios”. En su intervención, lamentó que “la Junta de Andalucía presuma de gestión sanitaria cuando sigue manteniendo criterios restrictivos”. “No pedimos nada extravagante, solo lo que ya se hace en otras comunidades”, dijo.
La portavoz socialista defendió que “no hay inversión más rentable que la que salva vidas” y que “la salud de las mujeres no puede depender de si un gobierno considera que hay o no presupuesto”. “Hay fondos para publicidad institucional, para autobombo, pero no para un derecho básico”, añadió, provocando murmullos en la bancada popular.
Desde Podemos, el concejal Alejandro Lorenzo se sumó al planteamiento del PSOE asegurando que “esta no es una moción socialista, sino una moción humana”. Según Lorenzo, “nadie con sentido común puede votar en contra de ampliar un programa que puede evitar muertes y sufrimiento”. Añadió que “no se trata de grandes discursos, sino de hechos: el diagnóstico precoz reduce la mortalidad y mejora la calidad de vida”.
Lorenzo reprochó al PP que “cuando están en la oposición hablan de la sanidad pública como una prioridad, pero cuando gobiernan se les olvida que la salud no tiene color político”. También señaló que “no hay que esperar a que la ciencia dé permiso para actuar; hay que adelantarse, no reaccionar cuando ya es tarde”.
La portavoz de Vox, Ana Morales, se mostró mucho más crítica y acusó a los socialistas de “instrumentalizar un asunto tan sensible con fines partidistas”. Morales afirmó que “el PSOE no trae esta moción por empatía, sino por estrategia”, y sostuvo que “la Junta de Andalucía ha mejorado la cobertura sanitaria más que ningún otro gobierno anterior”. “No todo se arregla con pedir más dinero ni más recursos”, advirtió, “porque la verdadera prevención también pasa por la educación, la alimentación y los hábitos saludables”.
Morales insistió en que “los socialistas llevan años utilizando la sanidad pública como campo de batalla política”, y apuntó que “la moción es puro postureo institucional”. “Si de verdad les preocupara la salud de las mujeres, habrían ampliado ustedes los programas cuando gobernaban la Junta”, espetó.
Por parte del Partido Popular, la concejala Sacra Sánchez defendió la gestión del Gobierno andaluz y acusó a la oposición de “desinformar deliberadamente”. Según Sánchez, “el sistema público andaluz está cumpliendo con los protocolos de cribado recomendados por las autoridades sanitarias y se revisan de forma continua según la evidencia científica”.
La edil popular aseguró que “el cribado de cáncer de mama en Andalucía tiene una cobertura del 100% en las mujeres que cumplen los criterios” y que “se están reduciendo los tiempos de espera para pruebas y resultados”. “Esa es la verdadera mejora, la que se traduce en atención de calidad, no en titulares populistas”, afirmó.
Sánchez añadió que “la sanidad no se improvisa ni se dirige desde los plenos municipales, que no son el lugar para dictar políticas sanitarias autonómicas”. “Cada administración tiene sus competencias, y convertir los plenos en tertulias de salud pública no ayuda a nadie”, ironizó.
En su réplica, Fátima Herrera acusó al PP de “esconderse detrás de las competencias cuando se trata de comprometerse con lo que realmente importa”. “Si este Ayuntamiento no puede pedir que se salven vidas, ¿para qué sirve?”, preguntó. Añadió que “el Ayuntamiento no aprueba mamografías, pero sí puede exigir a la Junta que amplíe la cobertura, porque representamos a miles de mujeres almerienses que se quedan fuera del sistema”.
Herrera también reprochó a Vox que “confunda la prevención con los sermones sobre los hábitos de vida”. “Las mujeres no enferman por comer mal ni por no pasear lo suficiente, sino porque no se les detecta a tiempo un tumor”, dijo con contundencia.
El debate concluyó en un tono tenso. Desde la bancada del PP se reiteró que “la Junta seguirá trabajando con rigor y con criterios médicos, no con titulares políticos”, mientras que el PSOE lamentó “la falta de empatía del equipo de gobierno”.
La moción fue finalmente rechazada con los votos en contra del PP y Vox, mientras que PSOE y Podemos votaron a favor.
“Nosotras seguiremos insistiendo, dentro y fuera de este salón de plenos”, concluyó Herrera, “porque cuando hablamos de cáncer de mama, cada demora cuesta vidas”.