<
www.noticiasdealmeria.com

Éxito de la manifestación del #28F

jueves 01 de marzo de 2018, 15:47h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La lluvia y las fuertes rachas de viento no fueron capaces de detener la “marea humana”, de en torno a 80.000 ó 90.000 personas, que ayer, 28 de febrero, llenaron por completo, de principio a fin, la Avenida José Laguillo en reclamación al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía de una política acorde con las necesidades de la mayoría. Trabajo digno, fin de la precariedad y los salarios de miseria, sanidad, enseñanza, vivienda, cultura, servicios públicos de calidad.

Ambas organizaciones han convocado y participado, junto a las mareas y otros colectivos sociales, políticos y sindicales, en la manifestación, a la que acudieron miles de personas de otras localidades de Andalucía, en docenas de autobuses, transporte colectivo y vehículos particulares, desafiando al tiempo, porque resulta insostenible la situación a la que nos ha llevado el mal gobierno de los estamentos políticos responsables. El hambre, la nefasta asistencia sanitaria, con interminables y vergonzosas listas de espera, la desindustrialización creciente, mientras se financia la destrucción de empleo, el abandono de la enseñanza y la cultura, relegada como no ha estado ni en los peores momentos de la economía y la dictadura, y, en vez de aplicar soluciones responder con leyes coercitivas y represivas, es algo impensable y por ello inadmisible en un régimen que se pudiera considerar democrático.

La manifestación ha llenado las calles de Sevilla, a pesar del tiempo, que pareció alinearse con el Gobierno en contra de los manifestantes. Pero eso sólo significa que, pese al tiempo, la lección de democracia dada a nuestros gobernantes y representantes, es mucho mayor de lo que podrían esperar, y, por tanto, imposible de seguir ignorándola.

Para los andaluces, por desgracia, el 28 de febrero no puede ser un día de fiesta. Allá la Junta de Andalucía, ausente e ignorante voluntaria de las carencias del pueblo andaluz, se dedique a premiar a sus incondicionales. El pueblo necesita algo más que eso y sólo podrá salir a celebrar su Día Nacional –que, por cierto, será el 4 de diciembre-, cuando, con un Gobierno que piense en su pueblo, empiece a cambiar estas realidades por otras justas. Cuando se favorezca a la mayoría en vez de a eléctricas, constructoras y bancos. Cuando se nos respete como personas y como colectivos y se ponga todo el esfuerzo de gobierno en mejorar nuestras condiciones de vida.

Hasta tanto eso siga sin darse, tendremos que mantener y manifestar nuestro desacuerdo, que seguirá aumentando en número de participantes, como se está viendo en las últimas manifestaciones.

Rafael Sanmartín

Estudió Filosofía y Marketing y es especialista en Historia. Ha trabajado en prensa, radio y TV. Obtuvo el premio 'Temas' de relato corto por El Puente (1988), así como el '28-F' (2001), por La serie La Andalucía de la Transición, emitida por Canal Sur Televisión. De su producción literaria cabe destacar: El País que Nunca Existió (1977), El Color del Cristal, novela (2001), La Importancia de un Hombre Normal, que narra la biografía de Blas Infante, (2003), Historia de Andalucía Para Jóvenes (2005), Grandes Infamias (2006) y De Aquellos Polvos... La Autonomía y sus orígenes históricos (2011) Para el autor "la Historia es el espejo donde podemos vernos y conocernos, aunque, como está escrita por los vencedores, debe analizarse con espíritu crítico para poder interpretarla".