www.noticiasdealmeria.com
Mosquitos que mosquean
Ampliar
(Foto: DALL·E ai art)

Mosquitos que mosquean

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
viernes 16 de mayo de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Voy a soltarlo sin rodeos: en esta tierra de sol y tomates, donde hasta los invernaderos parecen espejismos bajo el cielo limpio, hay un enemigo que no descansa ni en agosto. No, no hablo del levante que te revuelve el peinado, ni de la cuesta de enero en el mercadillo del Estadio. Me refiero a esos bichitos que, con más puntería que un chaval tirando huesos de aceituna en la Tetería, nos dejan marcas que pican más que escuchar "eso siempre se ha hecho así". Sí, los mosquitos. Esos artistas del zumbido que convierten las noches de verano en Cabo de Gata en una sesión de slap fight contra tus propios tobillos.

La mayoría de las veces, sus picaduras son como el comentario de un cuñado en Navidad: molesto, pero pasajero. Un hinchón rojo, un par de días de escozor… y listo. Pero hay veces que la cosa se pone seria. Como cuando a mi primo Rafa, mientras instalaba luces LED en un invernadero de Nijar, le picó un mosquito que, por lo visto, había hecho escala en el siglo XIX. Dos días después, estaba en Urgencias con fiebre y diciendo cosas que ni en Los Vélez se entienden. Malaria no era, pero vaya susto nos metió.

Y es que estos insectos son como los influencers de las enfermedades: se pasean de cuerpo en cuerpo repartiendo dengue, zika o el virus del Nilo como si fueran muestras gratis en el Corte Inglés. Pero aquí llega lo bueno. Científicos de la Universidad de Notre Dame (sí, los del equipo de fútbol americano que ni idea tenemos de cómo se juega) han descubierto por casualidad un medicamento que convierte nuestra sangre en un kryptonita para ellos. Se llama nitisinona, y no, no es el nombre de una nueva variedad de tomate cherry.

Resulta que este fármaco, usado para tratar enfermedades raras, hace que cuando un mosquito te pique, en vez de chupar sangre, se lleve un cóctel tóxico. Imagínate: es como si en vez de poner insecticida en el ambiente, les diéramos carpetazo desde dentro. ¡Y todo sin manchar las paredes de amarillo, como hace el spray de la abuela Remedios! Lo mejor es que, según el estudio, bastaría una dosis baja para proteger durante días. O sea, el sueño de cualquiera que haya organizado una barbacoa en la playa de Monsul y acabó como diana de un ejército de mosquitos.

Claro, en Almería esto podría ser revolucionario. Aquí, entre el agua estancada de las ramblas y los microclimas de los invernaderos, los mosquitos tienen más fiestas que en las Águilas de Carnival. ¿Y qué me decís de las abuelas que juran que el vinagre con hierbabuena ahuyenta a los bichos? Pues ahora, con la nitisinona, podríamos decirles: "Abuela, mejor una pastillita y a vivir sin rascarse".

Eso sí, no todo es perfecto. Aún falta ver si esto funciona a gran escala, o si los mosquitos almerienses, que son más cabezotas que un cliente regateando en el mercadillo, se adaptan como han hecho a los repelentes de toda la vida. Pero mientras tanto, yo ya me apunto al ensayo. Porque después de aquella vez que me picaron siete veces en un solo día en el Parque Natural (y acabé con los tobillos como pelotas de tenis), cualquier cosa es mejor que sonar como una batería de flamenco rascándome a las 3 a.m.

PD: Artículo firmado por una almeriense que ya tiene el afterbite en el bolso… y la esperanza de que algún día, los mosquitos aprendan a "no pasar de la raya.

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.