www.noticiasdealmeria.com

Rehacer España, o deshacerla para siempre

martes 22 de diciembre de 2015, 10:52h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Lo soñó el "Conde-Duque"; fiado en su soberbia y poder militar, creyó poder unificar a la fuerza lo que sólo eran espacios sueltos, divididos y hasta enfrentados, por razones político-mercantiles. Lo legisló Carlos III, conocido como "el mejor alcalde de Madrid", lo que da idea de cuanto podía interesarle el resto. Lo remataron la reina gobernadora y Javier de Burgos, al unificar la Administración y redondeando así el sueño de D. Gaspar. Lo hirieron de muerte varios gobiernos desde entonces hasta ahora, negándose a otorgar un trato igualitario y tratando Andalucía como colonia. Y lo mató Franco al magnificarlo todo, exagerarlo e imponer una unidad formal, que benefició a unos por encima de otros.
Esto es España. O se hace de nuevo, o mejor se deshace para siempre. Si los nacionalistas españoles hablan de disolver las comunidades por su mala administración ¿cuántos hectolitros de disolvente harán falta para la peor administración de todas, la centralista-madrileña?

Rafael Sanmartín

Estudió Filosofía y Marketing y es especialista en Historia. Ha trabajado en prensa, radio y TV. Obtuvo el premio 'Temas' de relato corto por El Puente (1988), así como el '28-F' (2001), por La serie La Andalucía de la Transición, emitida por Canal Sur Televisión. De su producción literaria cabe destacar: El País que Nunca Existió (1977), El Color del Cristal, novela (2001), La Importancia de un Hombre Normal, que narra la biografía de Blas Infante, (2003), Historia de Andalucía Para Jóvenes (2005), Grandes Infamias (2006) y De Aquellos Polvos... La Autonomía y sus orígenes históricos (2011) Para el autor "la Historia es el espejo donde podemos vernos y conocernos, aunque, como está escrita por los vencedores, debe analizarse con espíritu crítico para poder interpretarla".