¿A por quien? ¿Se van a la guerra? Esto han sido las "manifestaciones espontáneas", según el Ministerio del Interior, de grupos de "espontáneos-convocados", pidiendo sangre en Cataluña. Ha sido al salir a despedir a la Guardia Civil enviada como fuerzas represoras. ¿A por ellos? ¿Van a la guerra? ¿Con quien tienen que acabar?
O sea: Cataluña no se puede independizar, porque forma parte "indisoluble" de España. (¿Suena esta música?) Pero se vitorea a la Guardia Civil con un slogan violento, con ánimo de fervor guerrero. Entonces ¿Cataluña es España, o no es España? Nos estamos haciendo un lío. Si hay que ir "a por ellos", es que "ellos" no somos nosotros. Es decir, "ellos" son unos y los vitoreadores son otros. O sea: hay "ellos" y "nosotros". Ya lo decía el españolista Machado "una de las dos te va a partir el corazón".
Si hay que ir "a por ellos", es que "ellos" no somos nosotros. Es decir, "ellos" son unos y los vitoreadores son otros. O sea: hay "ellos" y "nosotros".
El grito, el vítor, como grito de guerra, lleva espíritu de guerra. Quiere llevar la guerra a Cataluña. Hoy es Cataluña; y ¿mañana? Porque no solamente pueden haber -y habrá- más movimientos independentistas. Si se declara la guerra a una Comunidad, con el grito -aprobado por interior- de una chusma deseosa de mantener lo que queda del Imperio, si se pide dureza física contra un colectivo -en este caso el catalán, mañana puede ser Andalucía, que algún día reventará ante tanto castigo económico, social y cultural- ¿qué país es este?
Si esto es España, si España es capaz de declarar la guerra a lo que, según la propia España, es una parte indisoluble de sí misma, si unos grupos de exaltados, llamados a sí mismos españolistas, nacionalistas, "patriotas" (José Antonio se cargó la palabra cuando elaboró su particular definición de "patria"), si esto es España, cada vez tengo menos deseos de ser español. Pero, no se hagan ilusiones, nacionalistas españoles, no para irme a ningún sitio, que estoy en mi tierra. Para poner una aduana en Despeñaperros.