El Hospital Universitario Poniente de El Ejido ha desmentido las afirmaciones sobre un impacto en su actividad asistencial tras el apagón ocurrido el pasado lunes. A pesar de que uno de los equipos electrógenos utilizados durante la emergencia sufrió una avería, lo que llevó a redirigir el resto del potencial hacia las áreas más críticas, el centro asegura que su funcionamiento no se vio comprometido.
En un comunicado emitido este lunes, el hospital afirmó: "En ningún momento la actividad asistencial se vio comprometida aunque lamentamos que estas incidencias alteraran el confort de alguno de nuestros pacientes". Esta declaración surge después de que el PSOE exigiera explicaciones, argumentando que el centro no contaba con un "operativo técnico" adecuado para manejar tales situaciones.
Respuesta del Hospital
Desde la dirección del hospital han defendido que cuentan con equipos electrógenos, al igual que otros centros sanitarios. Durante el apagón, estos equipos se activaron correctamente, aunque uno de ellos falló en su funcionamiento. Por otro lado, los socialistas criticaron que la operatividad del centro dependiera "de la voluntariedad de algunas personas que, afortunadamente, proporcionaron grupos electrógenos para atender las necesidades puertas afuera de las UCI". Sin embargo, fuentes del hospital aclararon que los generadores portátiles prestados por diversas organizaciones fueron útiles solo para pequeñas áreas y para iluminación básica.
La energía fue restablecida durante la madrugada gracias a un generador proporcionado por Endesa. En este contexto, el hospital evaluó positivamente su plan de contingencia, asegurando que "se activó y funcionó de manera correcta". Además, expresaron su agradecimiento al "compromiso" mostrado por los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajaron durante la crisis eléctrica.